Etiquetado: historia

«El cotorro: arqueología de un conventillo» (versión preliminar)

El artículo «El cotorro, arqueología de un conventillo» de Daniel Schávelzon fue presentado como parte del Seminario de Crítica N° 73 en el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo» (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires) en el mes de diciembre de 1996. Ha sido una versión preliminar de la posteriormente publicada como un capítulo completo del libro Los conventillos de Buenos Aires: la Casa Mínima, un estudio arqueológico (Nota final).

«Acerca de Mario J. Buschiazzo y la política del “Buen vecino”: Robert C. Smith y su Latin American painting comes into its own, un artículo en la biblioteca del Instituto de Arte Americano»

Documento realizado por Daniel Schávelzon (director del Centro de Arqueología Urbana) respecto de un folleto encontrado con un texto de Robert C. Smith en julio de 1945 por la División de Cooperación Intelectual de la Unión Panamericana, en Washington DC. . . .

«Large Assemblage of Seventeenth- and Eighteenth-Century British and Spanish Glass from Buenos Aires, Argentina»

El artículo titulado «Large Assemblage of Seventeenth- and Eighteenth-Century British and Spanish Glass from Buenos Aires, Argentina» de Daniel Schávelzon ha sido publicado en la revista Glass News, editada por The Association for the History of Glass Ltd (www.historyofglass.org.uk), número 37, correspondiente al mes de enero de 2015, páginas 12 y 13, ISSN 1362-5195, Londres, Reino Unido.

Rotos y olvidados: La historiografía del azulejo en la arquitectura porteña

El artículo titulado «Rotos y olvidados: La historiografía del azulejo en la arquitectura porteña» de Francisco Girelli ha sido publicado en las Actas de la 1a. Jornada de Investigadores en Formación, Estudios, Procesos y Proyectos en Arquitectura, Diseño y Urbanismo, realizada el 31 de mayo de 2013 en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA), editores Arqs. Guillermo Luis Rodríguez y María Verónica Snoj, páginas 410 a 420, ISBN 978-950-29-1477-0. Las actas fueron publicadas en un sitio WEB en formato PDF.

0

Premio a la Restauración del «Castillo San Carlos»

La obra “Castillo San Carlos” (Concordia, Entre Ríos), ha obtenido el Primer Premio (“Restauración obras de más de 1.000 m2«) del “Premio a la mejor intervención en obras que involucren el patrimonio edificado” que organiza la SCA. La obra fue dirigida por Marcelo Magadán, Alejandra Bruno, Jorge Lessa y Florencio Bourren con la colaboración arqueológica de Ana Igareta y Daniel Schávelzon y un importante equipo de especialistas. La entrega de premios se realizará el jueves 21 de agosto, a las 19:00 horas en el Museo de Arquitectura – MARQ, ubicado en Av. del Libertador esquina Callao, de la ciudad...

0

«Verdad, leyenda y arqueología: excavando en el Jardín Botánico de Buenos Aires»

Artículo realizado por Daniel Schávelon y publicado en las Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, volúmen I, editado en la ciudad de Valdivia por la Sociedad Chilena de Arqueología y la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile (realizado entre el 9 y 14 de octubre de 2006), páginas 1059-1067, febrero de 2010, ISBN 9-789567-291946, ediciones Kultrun, Valdivia, Chile.

0

La puerta de la casa de Liniers

Artículo realizado por el Arq. Francisco Girelli y publicado como parte del libro titulado «Casa del Virrey Liniers; hallazgos arqueológicos». Ha sido editado por Odlanyer Hernández de Lara y Daniel Schávelzon, en las páginas 19 a 24, y cuenta con el ISBN 978-987-45321-0-7, de Aspha Ediciones, en la ciudad de Buenos Aires, en el año 2014.

0

«San José de Flores entre el Pacto y el bondi. Una arqueología de pueblo y ciudad»

El artículo «San José de Flores entre el Pacto y el bondi. Una arqueología de pueblo y ciudad», con la co-autoría de Ulises A. Camino, Aniela R. Traba y Federico I. Coloca, ha sido publicado en Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana, año I, volumen I, invierno de 2012, publicación del Centro de Estudios de Arqueología Histórica de la Universidad Nacional de Rosario, ISSN 2250-866X, páginas 79 a 87, Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina.

0

«San José de Flores, de pueblo de campaña a barrio de una megaciudad»

El artículo titulado «San José de Flores, de pueblo de campaña a barrio de una megaciudad» de Ulises Camino ha sido publicado en los Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano – Series Especiales, número 1 (3), correspondiente al año 2013, páginas 39 a 50, ISSN impreso en trámite, ISSN 2362-1958 (digital), ciudad de Buenos Aires, Argentina.

0

«Redescubriendo el pasado de Villa Riachuelo. Ubicación actual de los sitios hispano – indígenas hallados por Rusconi a principios del siglo XX»

El artículo titulado «Redescubriendo el pasado de Villa Riachuelo. Ubicación actual de los sitios hispano – indígenas hallados por Rusconi a principios del siglo XX» de Ulises Camino y Sheila G. Ali ha sido publicado en La Zaranda de Ideas, revista de jóvenes investigadores de Arqueología, número 9, correspondiente al año 2013, ISSN 1669-7456, páginas 9 a 20, Buenos Aires, Argentina.