Etiquetado: arqueología

«El origen de Primera Buenos Aires»

Artículo titulado «El origen de Primera Buenos Aires», realizado por César Tomé López, ha sido publicado en el blog Cuaderno de Cultura Científica, sitio desarrollado por la Universidad del País Vasco, el día 14 de marzo de 2016. Su URL es https://culturacientifica.com/2016/03/14/el-origen-de-la-primera-buenos-aires/ . [hr]

Demoliendo mitos construidos: Arquitectura en piedra del siglo XX en el área de las Misiones, Argentina

La historia de la arquitectura de la región misionera ha asumido, casi con consenso absoluto, que toda obra en piedra en la región corresponde a los siglos XVII y XVIII, y obviamente fue hecha por o para los jesuitas. Un estudio detallado de la región cercana a San Ignacio demostró que no es así, que aun quedan en ruinas o en uso importantes obras hechas en piedra durante el siglo XX, algunos conjuntos de gran tamaño y complejidad, y que ese material constructivo se sigue usando hasta la actualidad. Se analizan viviendas y grupos de ellas construidos entre 1880...

Teyú Cuaré: «¿Una instalación relacionada con la Segunda Guerra Mundial? Hallazgo arqueológico en Misiones»

El artículo titulado “¿Una instalación relacionada con la Segunda Guerra Mundial? Hallazgo arqueológico en Misiones”, escrito por Daniel Schávelzon y Ana Igareta, ha sido publicado en la revista Hábitat en las páginas 46 a 54 y editado en la ciudad de Buenos Aires. Cuenta con el ISSN 1850-6518. . . [hr]

«Los porteños originales: vivían a orillas del Riachuelo en el siglo XIII»

El artículo titulado «Los porteños originales: vivían a orillas del Riachuelo en el siglo XIII» fue realizado por Laura Rocha y ha sido publicado en la versión impresa del diario La Nación del día 5 de abril de 2017, en su página 28. Tambíen ha sido difundido en su versión digital, cuya URL es http://www.lanacion.com.ar/2004715-los-portenos-originales-vivian-a-orillas-del-riachuelo-en-el-siglo-xiii   [hr]

Teyú Cuaré: Arqueología del conflicto, un sitio relacionado con la Segunda Guerra Mundial en Misiones

El artículo titulado «Arqueología del conflicto: un sitio relacionado con la Segunda Guerra Mundial en Misiones (República Argentina)» es una presentación realizada por el Centro de Arqueología Urbana en el marco de las excavaciones arqueológicas en el Parque Provincial Teyú Cuaré (Misiones, República Argentina). . . [hr]

Teyú Cuaré: Recomendaciones mínimas de acciones de preservación

El informe técnico titulado «Recomendaciones mínimas de acciones de preservación» fue realizado el 1º de marzo de 2016 por la Lic. Patricia Frazzi (Restauradora – Conservadora) y el Dr. Daniel Schávelzon (Coordinador general del proyecto) sobre los trabajos realizados en la locación arqueológica de la Ruinas del Parque Teyú Cuaré, provincia de Misiones (Argentina). . . [hr]

Evidencias de arquitectura de materiales perecederos en Buenos Aires, Argentina (siglos XVI-XVIII)

Artículo realizado por Daniel Schávelzon (director del Centro de Arqueología Urbana) y publicado en la revista Arqueología de la Arquitectura, número 13, e41, DOI http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2016.004, editada por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ISSN 1695-2731, eISSN 1989-5313, año 2016,  Madrid, España. El artículo describe la revisión de los estudios ya hechos con al menos dos casos en que una serie de agujeros de poste ubicados en líneas podría indicar la probable presencia de los llamados toldos indígenas en el espacio donde se fundara Buenos Aires en 1580.