Un hallazgo casual en Plaza San Martín
El artículo titulado «Un hallazgo casual en Plaza San Martín» es un informe que ha sido escrito por Daniel Schávelzon y Mario Silveira el 3 de marzo de 1999 para el Centro de Arqueología Urbana. . . .
El artículo titulado «Un hallazgo casual en Plaza San Martín» es un informe que ha sido escrito por Daniel Schávelzon y Mario Silveira el 3 de marzo de 1999 para el Centro de Arqueología Urbana. . . .
El artículo titulado “El material arqueológico excavado en el Museo Etnográfico (Buenos Aires)” de Daniel Schávelzon (Director del Centro de Arqueología Urbana) ha sido presentado como ponencia en el XI Congreso Nacional de Arqueología Argentina, realizado en la localidad de San Rafael (provincia de Mendoza, Argentina), el día 26 de mayo de 1994. . .
Durante las excavaciones en el edificio ubicado en la esquina de San Lorenzo 392 se encontró, en un gran pozo de basura, un fragmento de tubo de pipa de caolín que difería de todos los que se habían encontrado en la ciudad a la fecha. Eso nos llevó a consultar a la en ese momento única revista internacional dedicada al tema, gracias a la cual recibimos de inmediato la respuesta del Dr. Martin Kugler. Este la identificó y fechó, ya que había estado trabajando Westerwald y con esas marcas. Si bien esta difiere un poco de las que ya...
El artículo “Informe acerca del material arqueológico vegetal excavado en San Telmo (San Lorenzo y Defensa, 1995)” de la Ing. Agr. Ana D’Ambrogio (Cátedra de Botánica), de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, ha sido realizado en 1996, y colaboraron en el trabajo: el relevamiento y estudio histórico-arquitectónico estuvo a cargo de Pablo López Coda, las excavaciones de los edificios estuvieron a cargo de Maria Senatore y Andrés Zarankin. Agradecemos al propietario del edificio, Jorge Eckstein, el haber auspiciado esta investigación.
San Ignacio sondeo exterior N°3 En el presente informe se presentan los resultados preliminares derivados del análisis del material óseo obtenido en investigaciones arqueológicas, realizadas en la iglesia San Ignacio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el CAU (Centro de Arqueología Urbana), Facultad de Arquitectura (UBA). Este informe es requerido a solicitud de la Lic. Mónica Carminati. El material remitido corresponde a “un pozo de sondeo en Iglesia San Ignacio” (San Ignacio Sondeo Exterior), el cual se presentó en diversas cajas rotuladas. Sin modificar la estrategia de rotulado y embalado del material, realizadas por quienes tuvieron a...
El presente informe de datación radimétrica de Carbono-14 fue realizada por el Instituto de Geocronología y Geología Isotópica de la Universidad de Buenos Aires de una madera extraída de los trabajos arqueológicos realizados en el predio de la iglesia de San Ignacio. . .
Durante el año 2002 se hicieron obras para modificar el piso del cementerio de la Recoleta en Buenos Aires. Fueron obras hechas sin control arqueológico alguno pese a su importancia y la obviedad de que el sitio lo necesitaba. Esto llevó a algunos hallazgos, de los cuales uno de ellos se describe aquí (1). Se trata de una cámara subterránea que no tiene nada que ver con las bóvedas, viejas o nuevas, del cementerio y que al levantarse uno de los pisos de las calles internas, encontraron una entrada cuadrada tapiada y bajo ella un enorme pozo, por lo...
Transcripción de diversos documentos de archivo referidos a la propiedad de Bolívar 238.
Copia digital de la publicación “Arqueología Urbana”, correspondiente al número 22, donde se publica el trabajo de investigación “El vidrio en Buenos Aires desde el siglo XVII”, de Paula Moreno y publicado en el año 1994. . .
Copia digital de la publicación “Arqueología Urbana”, correspondiente al número 21, donde se publica el artículo “Cronología edilicia, instalaciones sanitarias y material cultural recuperados en Chile 830, San Telmo, Buenos Aires”, de Jorge Pablo Willemsen y publicado en el año 1994. .