Etiquetado: siglo XX

Conferencia «Azulejos del derecho y del revés. Cerámica española en Argentina, siglos XVI-XXI»

Organizado en forma conjunta por el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), el Instituto de Historia de España “Dr. Claudio Sánchez Albornoz” (IHE – FFyL – UBA) y el Instituto de Teoría e Historia del Arte «Julio E. Payró» (ITHA – FFyL – UBA) se anuncia la conferencia «Azulejos del derecho y del revés. Cerámica española en Argentina, siglos XVI-XXI» que brindarán el Dr. Arq. Fernando Luis Martínez Nespral y el Dr. Mariano Eloy Rodríguez Otero en el ámbito del Museo de Arte Español “Enrique Larreta” el próximo 29 de mayo de 2025, a las 17 horas. La participación requiere inscripción previa cuyo enlace adjuntamos en la noticia.

Seminario académico: «Una necesidad, un derecho. Una vivienda, un chalet»

Desde el Programa “Diseños de Estado” (con sede en el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”) se anuncia el Seminario «Una necesidad, un derecho. Una vivienda, un chalet. Arquitectura californiana y transformaciones socioeconómicas y estéticas en Argentina a través de publicaciones periódicas (1933-1955)» que estará dictando el día de hoy (martes 14 de mayo de 2025), a las 21:00 horas (horario de Argentina), en formato virtual por Zoom, por la Mg. Arq. Florencia Amado Silvero, en el marco del intercambio realizado con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, UBAINT docentes, de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la FADU UBA. El evento ha sido organizado por el Departamento de Métodos y Sistemas la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.

Presentación de libro de la serie Tesis del IAA: «Del puerto a la ciudad: sanidad marítima y estructura urbana de la ciudad de Buenos Aires (1868-1911)»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) invita a la presentación del décimo tercer libro de la Serie Tesis de IAA, que lleva por título «Del puerto a la ciudad: sanidad marítima y estructura urbana de la ciudad de Buenos Aires (1868-1911)», del Dr. Arq. Matías Ariel Ruiz Díaz. El evento para la presentación oficial se realizará el viernes 11 de abril de 2025 a las 12:30 horas en la Sala Pando de nuestro Instituto. La publicación, en formato digital, se encuentra disponible para su descarga gratuita en nuestra plataforma de Ediciones Digitales del IAA.

Convocatoria de artículos: «La construcción de la historiografía latinoamericana: un diálogo intercultural»

La revista digital «Les Cahiers de la Architecturale Recherche urbaine e paysagère – CRAUP» (Cuadernos de investigación arquitectónica, urbana y paisajística), publicación editada por el Ministerio de Cultura de la República Francesa (ISSN electrónico 2606-7498), convoca a la presentación de artículos para su número 25 titulado La construcción de la historiografía latinoamericana: un diálogo intercultural. Son sus coordinadores, en esta oportunidad, Anat Falbel y Patricia Méndez. La fecha límite para entrega de los trabajos, que se remiten por correo electrónico, es el próximo día lunes 2 de junio de 2025. Incluimos en la noticia la circular con las consideraciones de la convocatoria, sus líneas editoriales, las instrucciones para autores y la forma de contactar a los editores.

Convocatoria de ponencias 4°CIHU: «Las Zonas Metropolitanas en Latinoamérica: los mecanismos de ordenamiento territorial estatales y los márgenes de participación de la iniciativa privada»

Hasta el 3 de marzo de 2025 están abiertas las inscripciones para enviar los resúmenes de ponencias para el IV Congreso de la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana, que se llevará a cabo en Sao Paulo, Brasil, en noviembre del presente año. Los invitamos a presentar propuestas de ponencia al Simposio E1_08 “Las Zonas Metropolitanas en Latinoamérica: los mecanismos de ordenamiento territorial estatales y los márgenes de participación de la iniciativa privada”, coordinado por Graciela Ana Paulina Matamoros (Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México) y Ana Gómez Pintus (CONICET-FAU-UNLP, Argentina). Incluimos en la noticia las consignas de la convocatoria, forma de contactar a las coordinadoras y enlace a la página oficial del Congreso.

Convocatoria de ponencias 4°CIHU: «Saberes técnicos, prácticas sociales y gobierno de la ciudad en Iberoamérica (siglos XVIII-XX)»

Hasta el 3 de febrero de 2025 están abiertas las inscripciones para enviar los resúmenes de ponencias para el IV Congreso de la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana, que se llevará a cabo en Sao Paulo, Brasil, en noviembre del presente año. Los invitamos a presentar propuestas de ponencia al Simposio E3_03 «Saberes técnicos, prácticas sociales y gobierno de la ciudad en Iberoamérica (siglos XVIII-XX)», coordinado por Graciela Favelukes (CONICET-UBA, Argentina) y Concepción Lopezosa Aparicio (Universidad Complutense de Madrid, España). Incluimos en la noticia las consignas de la convocatoria, forma de contactar a las coordinadoras y enlace a la página oficial del Congreso.

Nuevo sitio WEB del Programa «Diseños de Estado»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA) se complace en informar la puesta en línea del sitio WEB del programa «Diseños de Estado», el cual se encuentra acreditado en el propio Instituto y cuya directora es la Mg. Arq. Florencia Amado Silvero y su co-director el Arq. Fermín Labaqui. El Programa tiene por finalidad convocar y promover el estudio y la divulgación de la obra estatal (producción, urbanismo, arquitectura, diseño, etc.) llevada a cabo desde los distintos organismos nacionales, provinciales y municipales, desde fines del siglo XIX hasta nuestros días. La URL del sitio es https://dde.iaa.fadu.uba.ar

Exposición: «Paseante. Devenires del archivo F. F. Ortiz»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” se complace en anunciar la exposición «Paseante. Devenires del archivo F. F. Ortiz» que se inaugurará el próximo martes 5 de noviembre de 2024, a las 18:00 horas, en la Biblioteca de nuestra Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU – UBA). La muestra, que ha contado con la curaduría de la Mg. María Ortiz, exhibe la captura de la mirada del arquitecto y fotógrafo Federico F. Ortiz en la ciudad de Buenos Aires en las décadas del 50 al 80. Cabe recordar que el Instituto de Arte Americano ha nombrado a su Fototeca en honor al Arq. Ortiz en reconocimiento de su valioso aporte al registro y preservación de la memoria arquitectónica de Buenos Aires.

Clase abierta: «La Nueva Argentina: Arquitectura de Estado de la Revolución Peronista (1943-1955)»

Organizada por el Programa Diseños de Estado acreditado en el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, se anuncia la realización de una Clase Abierta titulada «La Nueva Argentina: Arquitectura de Estado de la Revolución Peronista (1943-1955)» que estará a cargo del Prof. Arq. Alberto Petrina. El evento, que es de acceso libre, gratuito y sin necesidad de inscripción previa, se realizará el próximo martes 5 de noviembre de 2024 a las 19 horas, en la Sala Pando de nuestro Instituto.

Nuevos artículos de la revista Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, volumen 54, número 2

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), tiene el agrado de comunicar la inclusión de nuevos artículos en su revista Anales del IAA, volumen 54 número 2, correspondiente al período julio / diciembre de 2024, bajo la consigna «Escenarios coloniales». La publicación digital ha sumado los artículos de Fernando Luis Martínez Nespral, Alejo Ricardo Petrosini y Silvia Arroyo Duarte, además de una recensión bibliográfica de Ricardo González.

III Encuentro Internacional de Historia Urbana y Territorial

Organizado por la sección Teoría, Historia y Crítica Urbana del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), se anuncia la realización del III Encuentro Internacional de Historia Urbana y Territorial bajo la consigna «Ciudades y territorios en perspectiva histórica: enfoques, objetos y problemas», que se llevará a cabo el miércoles 16 de octubre de 2024 en su Sala Pando. Adjuntamos en la noticia el programa de las actividades que se llevarán a cabo durante toda la jornada.