Etiquetado: arquitectura

Prórroga en convocatoria de artículos: «Docencia en arquitectura y diseño. ¿Qué hay de nuevo?»

La revista A&P Continuidad, editada por la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario, anuncia una prórroga en la convocatoria a la presentación de artículos para el próximo número 21, correspondiente a diciembre de 2024, bajo la consigna «Docencia en arquitectura y diseño. ¿Qué hay de nuevo?», siendo sus editores el Dr. Arq. Fernando Martínez Nespral, Arq. Darío Jiménez y Mg. Arq. Julieta Perrotti Poggio. La nueva fecha límite para la recepción de trabajos es el próximo 22 de julio de 2024 e incluimos en la noticia las condiciones de entrega y la forma de contactar a sus editores.

Seminario de Crítica: «Aquello que todos saben lo que es: sentido común y tipo arquitectónico»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°261 dedicado al trabajo «Aquello que todos saben lo que es: sentido común y tipo arquitectónico», del Dr. Arq. Mario Sabugo, a realizarse el día viernes 28 de junio de 2024 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Dra. Verónica Devalle, investigadora de nuestro Instituto, y la Dra. Claudia Shmidt, investigadora de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Simposio «Ornamentación y Arquitectura»

Organizado por el Instituto de Teoría e Historia del Arte “Julio E. Payró” (ITHA), de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) y el programa Tiempos Americanos Jorge Ramos de Dios del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA), de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) – ambas de la Universidad de Buenos Aires –, se anuncia la realización del Simposio «Ornamentación y Arquitectura» que se llevará a cabo el jueves 30 de mayo de 2024 de 9:30 a 12:30 y de 15:00 a 18:00 horas en la sede del Instituto Payró, en la calle 25 de Mayo 221, piso 4º, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La actividad es libre y gratuita; los cupos son limitados e incluimos el enlace para la inscripción.

Conversatorio: “La incidencia de las publicaciones científicas en la circulación de discursos para la enseñanza de la historia de la arquitectura, el diseño y la ciudad”

Organizado por el Proyecto de Investigación PROINV_23_04 de la Universidad Nacional Autónoma de México, se anuncia la realización del conversatorio “La incidencia de las publicaciones científicas en la circulación de discursos para la enseñanza de la historia de la arquitectura, el diseño y la ciudad” a cargo de la Mg. Arq. Julieta Perrotti Poggio, investigadora de nuestro Instituto y directora de la sección Enseñanza y Formación. El evento se llevará a cabo el día martes 21 de mayo de 2024 de 12:00 a 14:00 horas (horario de México DF), de 15:00 a 17:00 horas (horario de Buenos Aires), en la Sala A, Coordinación de Investigación, Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Esta actividad presencial contará con transmisión en línea.

Mabel M. Scarone (1931 – 2024)

El Instituto de Arte Americano “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), tiene la pena de comunicar el fallecimiento, en la mañana del 10 de mayo pasado, de la Profesora Consulta e Investigadora Mabel M. Scarone, quien fuera inicialmente colaboradora del fundador de nuestro Instituto, el arquitecto Mario J. Buschiazzo, y posteriormente una destacada coordinadora y formadora de investigadores. En su memoria, y a modo de homenaje, el arquitecto Gustavo Brandariz nos ha dejado un texto donde nos recuerda su trayectoria por nuestra Facultad y nuestro Instituto.

2º Workshop sobre patrimonio arquitectónico, historia e iconografía de la Ciudad de Buenos Aires: «Zoomorfismos en la arquitectura porteña»

Organizado por el Proyecto de Investigación Filo:CyT “Bestiarios porteños. Zoomorfismos ornamentales en la arquitectura civil de la Ciudad de Buenos Aires (1880-1930)”, bajo la dirección de la Dra. Nadia Mariana Consiglieri, se convoca a la presentación de artículos para el 2º Workshop sobre patrimonio arquitectónico, historia e iconografía de la Ciudad de Buenos Aires: «Zoomorfismos en la arquitectura porteña», a realizarse los días 3 y 4 de septiembre de 2024. La fecha límite para la presentación de trabajos es el 3 de junio de 2024. Incluimos las consideraciones de la convocatoria y forma de contactar a los organizadores.

Conferencia: «El Templo de Salomón en el Nuevo Mundo entre historia y mito. La fortuna de los escritos de los misioneros españoles como fuente de inspiración para la arquitectura religiosa latinoamericana entre los siglos XVI y XVII»

El viernes 10 de mayo de 2024 a las 14.00 horas, en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”, se llevará a cabo la conferencia de la Dra. Stefania Tuzi (La Sapienza – Universidad de Roma) bajo el título «El Templo de Salomón en el Nuevo Mundo entre historia y mito. La fortuna de los escritos de los misioneros españoles como fuente de inspiración para la arquitectura religiosa latinoamericana entre los siglos XVI y XVII».

Conferencia: «Engaños de lo visible en la arquitectura colonial andina»

Convocado por el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” y la Cátedra Martínez Nespral de Historia de la Arquitectura (FADU-UBA), se invita a la conferencia «Engaños de lo visible en la arquitectura colonial andina» que realizará el Dr. Francisco Mamani Fuentes, investigador del Instituto Francés de Estudios Andinos (Lima, Perú). El evento, que será presentado por el Dr. Arq. Fernando Luis Martínez Nespral, se llevará a cabo el viernes 19 de abril de 2024, a las 14:00 horas, en la Sala de Teleconferencias del cuarto piso de nuestra Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU – UBA).

Conferencia: «Edificar una iglesia en los Andes coloniales: traza y construcción»

Convocado por el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” y la Cátedras Caride y Rolla de Historia de la Arquitectura (FADU-UBA), se invita a la conferencia «Edificar una iglesia en los Andes coloniales: traza y construcción» que realizará el Dr. Francisco Mamani Fuentes, investigador del Instituto Francés de Estudios Andinos (Lima, Perú). El evento, que será presentado por el Dr. Arq. Horacio Caride Bartrons y el Dr. Arq. Fernando Luis Martínez Nespral, se llevará a cabo el viernes 19 de abril de 2024, a las 9:00 horas, en el aula 319 de nuestra Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU – UBA).

Conferencia: «Conocer la arquitectura colonial andina a través de las categorías de raza y de etnicidad»

Con la coordinación de la Maestría en Historia y Crítica de la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo (MaHCADU – FADU – UBA) y el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), se anuncia la conferencia que realizará en formato online a cargo del Dr. Francisco Mamani Fuentes (Centro Francés de Estudios Andinos) bajo el título «Conocer la arquitectura colonial andina a través de las categorías de raza y de etnicidad». El evento se llevará a cabo el jueves 18 de abril de 2024 a las 19:00 horas y su presentación estará a cargo de la Mg. Arq. Julieta Perrotti Poggio, directora de la sección Enseñanza y Formación de nuestro Instituto, y la Mg. Arq. Marina Vasta, directora de la MaHCADU. La participación estará abierta a los alumnos de la Maestría y a la comunidad académica en general. Los interesados en participar podrán consultar al correo electrónico maestriahyc@fadu.uba.ar

II Congreso Internacional Patrimonio y Conflicto: Debate sobre la gestión y tratamiento de un objeto poliédrico

Organizado por el Proyecto I+D, “PAMEFRA: Patrimonio y memoria del franquismo: conservación o resignificación en la España democrática”, desarrollado en la Universidad de Granada y patrocinado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España y la colaboración del ICOMOS, se anuncia la realización del II Congreso Internacional Patrimonio y Conflicto: Debate sobre la gestión y tratamiento de un objeto poliédrico, que se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de abril de 2024 en la sede de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. Incluimos en la noticia el programa del Congreso, forma de inscribirse y medio de contacto con sus organizadores.

Seminario de Crítica: «La tecnología de las formas arquitectónicas en la modernidad uruguaya: el diseño estructural en la obra del Arq. Luis García Pardo»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°260 dedicado al trabajo «La tecnología de las formas arquitectónicas en la modernidad uruguaya: el diseño estructural en la obra del Arq. Luis García Pardo», del Dr. Arq. Juan José Fontana, a realizarse el día viernes 26 de abril de 2024 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Mg. Arq. Valeria Bril, investigadora de nuestro Instituto, y la Dra. Arq. Virginia Bonicatto, investigadora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU-UNLP). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA.