Etiquetado: historia urbana

Prórroga de la convocatoria de artículos para Anales 55: «Historiografía»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), anuncia la prórroga en la Convocatoria de artículos / Call for Papers para la edición del volumen número 55 de su revista Anales (ISSN en linea 2362-2024), bajo el título «Historiografía». La nueva fecha límite para la entrega de artículos es el lunes 7 de octubre de 2024. Incluimos en la noticia los lineamientos de la convocatoria, forma de contactar con los editores y enlaces a páginas con los reglamentos e instrucciones para autores.

Convenio AcAU – IAA: digitalización de acervo bibliográfico

Nos complacemos en anunciar que, a través de un convenio entre la Academia de Arquitectura y Urbanismo y el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo» (FADU – UBA), se han puesto a disposición de la comunidad académica una selección de textos ya clásicos en la historia de la arquitectura y el urbanismo. Los mismos están disponibles en formato digital en las páginas web de ambas instituciones.

Nuevo sitio WEB de la Biblioteca «Andrés Blanqui» (IAA – FADU – UBA)

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo» se complace en anunciar la puesta en línea del nuevo sitio WEB de su tradicional Biblioteca «Andrés Blanqui», dirigida por el Arq. Gustavo Brandariz. La plataforma ha sido desarrollada por el Bibliotecario Matías Catania, cuenta con nuevas funciones y características además de un diseño adaptable a las diversas formas de visualización, y se encuentra en línea desde agosto de 2024.

Seminario de Crítica: «Ir al cine en Buenos Aires (1930- 1955): memorias e imaginarios urbanos»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°262 dedicado al trabajo «Ir al cine en Buenos Aires (1930- 1955): memorias e imaginarios urbanos», de la Dra. Sonia Beatriz Sasiain, a realizarse el día viernes 30 de agosto de 2024 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Dra. Rosa Chalkho, investigadora de nuestro Instituto, y la Dra. María Aimaretti, investigadora del Instituto Gino Germani (IIGG) de la Facultad de Ciencias Sociales (FSOC) de la Universidad de Buenos Aires (UTDT). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, volumen 54, número 2, en línea.

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), tiene el agrado de comunicar la aparición del nuevo número de su revista Anales del IAA, volumen 54 número 2, correspondiente al período julio / diciembre de 2024, bajo la consigna «Escenarios coloniales». La publicación digital incluye, aparte de su tradicional Carta del Director y Presentación de sus editores (Carla Guillermina García, Francisco Mamani Fuentes, Virginia Garreta y Julieta Perrotti Poggio), un artículo de María Sabina Uribarren y una recensión bibliográfica a cargo de Laura J. Vazquez.

Conferencia: «Tarjetas postales y representaciones urbanas en América Latina y el Caribe (1890-1930)»

Organizado por el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), se anuncia la conferencia «Tarjetas postales y representaciones urbanas en América Latina y el Caribe (1890-1930)» a cargo del Dr. Emilio José Luque Azcona, investigador correspondiente de nuestro Instituto y profesor de la Universidad de Sevilla (España). El evento se realizará el viernes 9 de agosto de 2024, a las 12:30 horas, en nuestra Sala Pando. No se requiere inscripción previa para su participación.

Conversatorio: “La incidencia de las publicaciones científicas en la circulación de discursos para la enseñanza de la historia de la arquitectura, el diseño y la ciudad”

Organizado por el Proyecto de Investigación PROINV_23_04 de la Universidad Nacional Autónoma de México, se anuncia la realización del conversatorio “La incidencia de las publicaciones científicas en la circulación de discursos para la enseñanza de la historia de la arquitectura, el diseño y la ciudad” a cargo de la Mg. Arq. Julieta Perrotti Poggio, investigadora de nuestro Instituto y directora de la sección Enseñanza y Formación. El evento se llevará a cabo el día martes 21 de mayo de 2024 de 12:00 a 14:00 horas (horario de México DF), de 15:00 a 17:00 horas (horario de Buenos Aires), en la Sala A, Coordinación de Investigación, Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Esta actividad presencial contará con transmisión en línea.

Convocatoria de artículos para Anales 55: «Historiografía»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, abre la Convocatoria de artículos / Call for Papers para la edición del volumen número 55 de su revista Anales (ISSN en linea 2362-2024), bajo el título «Historiografía». Incluimos en la noticia los lineamientos de la convocatoria, forma de contactar con los editores y enlaces a páginas con los reglamentos e instrucciones para autores.

«Infraestructura y Estado. Episodios de la modernización territorial argentina»

Se anuncia la presentación del libro «Infraestructura y Estado. Episodios de la modernización territorial argentina» de Anahí Ballent, Dhan Zunino Singh, Melina Piglia y Valeria Gruschetsky a realizarse el 31 de mayo de 2024 a las 18:30 horas en la sede del Auditorio IDAES, en la calle Araoz 2838 (CABA). Estarán a cargo de los comentarios, Hernan Thomas, Graciela Favelukes (directora de la Sección de Teoría, Historia y Crítica Urbana en nuestro Instituto) y Fernando Williams.

Simposio: «El territorio, la ciudad y la casa: abordajes, problemas y desafíos (inter)disciplinarios»

Organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en el marco del XII Encuentro Interdisciplinario de Ciencias Sociales y Humanas a realizarse entre los días 24 y 26 de julio de 2024, se convoca a la presentación de resúmenes para el simposio «El territorio, la ciudad y la casa: abordajes, problemas y desafíos (inter)disciplinarios». Estarán a cargo de su coordinación Sebastián Malecki, Santiago Llorens y Graciela Tedesco. La fecha límite para la presentación de trabajos es el 30 de abril de 2024. Incluimos en la noticia las consignas de la convocatoria, forma de contactar a sus organizadores y el acceso a la tercera circular del evento.

II Congreso Internacional Patrimonio y Conflicto: Debate sobre la gestión y tratamiento de un objeto poliédrico

Organizado por el Proyecto I+D, “PAMEFRA: Patrimonio y memoria del franquismo: conservación o resignificación en la España democrática”, desarrollado en la Universidad de Granada y patrocinado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España y la colaboración del ICOMOS, se anuncia la realización del II Congreso Internacional Patrimonio y Conflicto: Debate sobre la gestión y tratamiento de un objeto poliédrico, que se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de abril de 2024 en la sede de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. Incluimos en la noticia el programa del Congreso, forma de inscribirse y medio de contacto con sus organizadores.

Seminario de Crítica: «La tecnología de las formas arquitectónicas en la modernidad uruguaya: el diseño estructural en la obra del Arq. Luis García Pardo»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°260 dedicado al trabajo «La tecnología de las formas arquitectónicas en la modernidad uruguaya: el diseño estructural en la obra del Arq. Luis García Pardo», del Dr. Arq. Juan José Fontana, a realizarse el día viernes 26 de abril de 2024 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Mg. Arq. Valeria Bril, investigadora de nuestro Instituto, y la Dra. Arq. Virginia Bonicatto, investigadora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU-UNLP). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA.