Etiquetado: historia y crítica

Convocatoria de artículos: “Arquitecturas recientes en América Latina. Historia, crítica, producción y circulación”

La revista A&P Continuidad, editada por la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario, convoca a la presentación de artículos para el próximo número 19, correspondiente a diciembre de 2023, bajo la consigna “Arquitecturas recientes en América Latina. Historia, crítica, producción y circulación”, siendo sus editores el Dr. Arq. Horacio Torrent, el Mg. Arq. Claudio Solari y la Arq. Carla Berrini. La fecha límite para la recepción de trabajos es el próximo 31 de julio de 2023 e incluimos en la noticia las condiciones de entrega y la forma de contactar a sus editores.

Convocatoria de artículos: «Arquitectura y Naturaleza: lenguaje, ambiente y sustentabilidad»

Organizada por la Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Torcuato Di Tella, se convoca a la presentación de artículos para las Jornadas de Historia y Crítica de la Arquitectura 2023 bajo la consigna «Arquitectura y Naturaleza: lenguaje, ambiente y sustentabilidad», a realizarse los días 12 y 13 de julio de 2023. Se incluye en la noticia las consideraciones acerca de la presentación, plazos de entrega de trabajos y forma de contactar a los organizadores.

Seminario de Crítica: «Procesos de construcción identitaria desde el campo de la formación: el caso de investigadores en Historia y Crítica de la FADU, UBA»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°251 dedicado al trabajo «Procesos de construcción identitaria desde el campo de la formación: el caso de investigadores en Historia y Crítica de la FADU, UBA», de la Mg. Arq. Julieta Perrotti Poggio, a realizarse el día viernes 25 de noviembre de 2022 a las 12:30 horas, regresando nuevamente a las actividades presenciales en la Sala de Reuniones “Horacio Pando” de este Instituto. Serán los comentaristas la Dra. DG. Cecilia Mazzeo, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA) y el Dr. Arq. Matías Ruíz Díaz, investigador de nuestro Instituto (IAA-FADU-UBA). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del Instituto (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Convocatoria de ponencias: “Foro de Historia y Crítica de la Arquitectura Moderna”

Se convoca a la presentación de ponencias para la reunión anual número 17 del Foro de Historia y Crítica de la Arquitectura Moderna a realizarse los días 3, 4 y 5 de octubre de 2019. Dicho evento cuanta con el patrocinio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (México), en sus dos sedes: Tuxla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas. La tema central del Foro será “El Historiador de la Arquitectura”. Incluimos en la noticia...

Seminario de Crítica: “Cine documental y genocidio. Motivos y funciones”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” invita a la presentación del Seminario de Crítica titulado “Cine documental y genocidio. Motivos y funciones”, del Dr. Lior Zylberman, a realizarse el día viernes 23 de noviembre de 2018 a las 12:30 horas en la Sala de Reuniones “Horacio Pando” de este Instituto. Serán los comentaristas el Dr. Pablo Piedras (CONICET) y el Lic. Diego Ezequiel Litvinoff (IAA). . .

Tesis del IAA: “De ´ciudad huerta´ a ´pueblo boutique´. Territorio, patrimonio y turismo en Purmamarca, 1991-2014”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” se complace en anunciar el lanzamiento del cuarto libro de la Serie Tesis de IAA, que lleva por título “De ´ciudad huerta´ a ´pueblo boutique´. Territorio, patrimonio y turismo en Purmamarca, 1991-2014”, de la Dra. Arq. Constanza Inés Tommei. Este número se encuentra disponible para su descarga en el sitio WEB de las Ediciones Digitales del Instituto, URL https://www.iaa.fadu.uba.ar/omp/index.php/iaa/catalog/series/tesis El principal objetivo de Tesis del IAA es difundir las...

Seminario de Crítica: “Una práctica teórica. Las propuestas de V. Callebaut”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” invita a la presentación del Seminario de Crítica titulado “Una práctica teórica. Las propuestas de V. Callebaut”, de Julio Valentino, Carlos G. Giménez y Marta Mirás, a realizarse el día viernes 31 de agosto de 2018 a las 12:30 horas en la Sala de Reuniones “Horacio Pando” de este Instituto. Serán los comentaristas el Dr. Arq. Carlos Campos y el Dr. Arq. Horacio Caride Bartrons. . .

Tesis del IAA: “De ´ciudad huerta´ a ´pueblo boutique´. Territorio, patrimonio y turismo en Purmamarca, 1991-2014”

El Instituto de Arte e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” se complace en anunciar el lanzamiento del nuevo libro de la serie Tesis de IAA, que lleva por título “De ´ciudad huerta´ a ´pueblo boutique´. Territorio, patrimonio y turismo en Purmamarca, 1991-2014”, de la Dra. Arq. Constanza Tommei. El evento para la presentación oficial se realizará en la sala Horacio Pando, el próximo viernes 10 de agosto a las 12:30 horas. El principal objetivo de Tesis del IAA es difundir las investigaciones producidas en este Instituto y reforzar...

Seminario de Crítica: “Arquitectura moderna uruguaya en la década del 40. La producción de los arquitectos Arbeleche y Canale”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización del próximo Seminario de Crítica -presentado en forma conjunta con el Seminario de la Carrera (IAA – IHA Uruguay)- titulado “Arquitectura moderna uruguaya en la década del 40. La producción de los arquitectos Arbeleche y Canale” a cargo del Arq. Leonardo Gómez Sena y el equipo de trabajo conformado por Sabina Arigón, Laura Cesio, Daniela Fernández y Christian Kutscher. Cabe destacar que este seminario no se...