Etiquetado: Urbanismo

Tesis del IAA: «Pensar y construir la ciudad moderna. Planes y proyectos para Buenos Aires (1898-1938)»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) se complace en anunciar la aparición del undécimo libro de la serie Tesis de IAA que lleva por título «Pensar y construir la ciudad moderna. Planes y proyectos para Buenos Aires (1898-1938)», de la Dra. Arq. Alicia Novick. La publicación, en formato digital, se encuentra disponible para su libre descarga desde nuestra plataforma de Ediciones Digitales del IAA, desarrollado con el sistema Open Monograph Press (OMP).

Convocatoria de ponencias: 5as Jornadas de Viajeros. La ciudad, el territorio y la alteridad. Miradas y reversos.

Organizada conjuntamente por el Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad (HiTePAC) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU-UNLP), el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA), la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (FAPyD) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Grup de Recerca en Història de l’Art i del Disseny Contemporanis (GRACMON) de la Universitat de Barcelona (UB), se anuncia la realización de las 5as Jornadas de Viajeros, bajo la premisa «La ciudad, el territorio y la alteridad: miradas y reversos» y que se realizará entre los días jueves 7 y viernes 8 de septiembre de 2023 en la sede de la Universidad Nacional de La Plata. Se incluye en la noticia la convocatoria a la presentación de ponencias, la forma de participación, condiciones de entrega de los trabajos y forma de contacto con los organizadores. La fecha límite para la entrega de trabajos es el 12 de marzo de 2023.

Convocatoria de artículos: «Usos y usuarios»

La revista digital “Les Cahiers de la Architecturale Recherche urbaine e paysagère – CRAUP” (Cuadernos de investigación arquitectónica, urbana y paisajística), publicación editada por el Ministerio de Cultura de la República Francesa (ISSN electrónico 2606-7498), convoca a la presentación de artículos para su dossier número 19 titulado Usages et usagers (“Usos y usuarios”). La fecha límite para entrega de los trabajos, que se remiten por correo electrónico, es el próximo día viernes 9 de junio de 2023. Incluimos en la noticia la circular en formato PDF (en francés e inglés) con las consideraciones de la convocatoria del dossier, sus líneas editoriales, las instrucciones para autores y la forma de contactar a los editores.

Maestría en Historia y Crítica de la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo

La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA) anuncia las nuevas fechas de inscripción para la Maestría en Historia y Crítica de la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo. Los interesados en su realización, que se iniciaría en abril de 2023 y tiene duración de un año en su carrera de especialización y dos para su Maestría, pueden hacerlo entre los días 15 de febrero y 10 de marzo de 2023. Incluimos en la noticia un flyer en formato PDF con mayor información sobre los contenidos de esta Maestría, sus fechas de cursada, su cuerpo de profesores y forma de contactar con sus organizadores.

Presentación del video “Barracas” del proyecto Memoria Visual de Buenos Aires

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU-UBA) se complace en invitar al estreno del nuevo video del proyecto Memoria Visual de Buenos Aires, acreditado en nuestra sede, titulado Barracas. La presentación se realizará el próximo miércoles 7 de diciembre de 2022 a las 17:30 horas en el aula Simón Feldman, sito en el primer piso de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), en Ciudad Universitaria.

Seminario de Crítica: «Procesos de construcción identitaria desde el campo de la formación: el caso de investigadores en Historia y Crítica de la FADU, UBA»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°251 dedicado al trabajo «Procesos de construcción identitaria desde el campo de la formación: el caso de investigadores en Historia y Crítica de la FADU, UBA», de la Mg. Arq. Julieta Perrotti Poggio, a realizarse el día viernes 25 de noviembre de 2022 a las 12:30 horas, regresando nuevamente a las actividades presenciales en la Sala de Reuniones “Horacio Pando” de este Instituto. Serán los comentaristas la Dra. DG. Cecilia Mazzeo, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA) y el Dr. Arq. Matías Ruíz Díaz, investigador de nuestro Instituto (IAA-FADU-UBA). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del Instituto (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Conclusiones e imágenes del IX Encuentro de Docentes e Investigadores de Historia de la Arquitectura, el Diseño y la Ciudad

El IX Encuentro de Docentes e Investigadores de Historia de la Arquitectura, el Diseño y la Ciudad se desarrolló los días 17, 18 y 19 de agosto en la FADU, organizado por el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU, UBA) y el Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad (Hitepac, FAU- Universidad Nacional de la Plata).
La sesión inaugural estuvo dedicada a homenajear al Profesor Mg. Jorge Ramos de Dios, de destacada trayectoria específica en la FADU, donde asimismo fue Secretario de Investigaciones.
En las jornadas sucesivas, previo examen por parte de un comité de evaluación, se presentaron más de un centenar y medio de ponencias, que fueron expuestas ante un numeroso público de colegas y estudiantes de las diversas carreras de la FADU.

Seminario de Crítica: «Wikipedia en la universidad. La edición y creación de artículos de Wikipedia como recurso didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°248 dedicado al trabajo «Wikipedia en la universidad. La edición y creación de artículos de Wikipedia como recurso didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo», de la Arq. Agata Peskins, a realizarse el día viernes 26 de agosto de 2022 a las 12:30 horas, en la Sala de Reuniones “Horacio Pando” de este Instituto. Serán las comentaristas la Lic. Luisina Ferrante, de la Fundación Wikimedia, y la Arq. Laura J. Vazquez, investigadora de nuestro Instituto (IAA-FADU-UBA).

Workshop: Mapeos. Pensar y repensar la construcción del territorio a partir de prácticas intelectuales, técnicas y poéticas

Entre el 17 y el 20 de mayo de 2022 se llevará a cabo en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) el encuentro Mapeos: Pensar y repensar la construcción del territorio a partir de prácticas intelectuales, técnicas y poéticas, organizado por el Grupo de Estudio Cartografía e Historia Territorial de su Facultad de Arquitectura y Urbanismo (HITEPAC, FAU-UNLP) y el Programa de Historia Urbana y Territorial de nuestro Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (PRHUyT, IAA-FADU-UBA). Adjuntamos a la noticia la Primera Circular emitida por sus organizadores y forma de contactar a los organizadores.

Convocatoria de artículos: “Historias y barrios. Métodos, narraciones, actores”

La revista digital “Les Cahiers de la Architecturale Recherche urbaine e paysagère – CRAUP” (Cuadernos de investigación arquitectónica, urbana y paisajística), publicación editada por el Ministerio de Cultura de la República Francesa (ISSN electrónico 2606-7498), convoca a la presentación de artículos para su dossier número 15 titulado Histoires et quartiers. Méthodes, narrations, acteurs (“Historias y barrios. Métodos, narraciones, actores”). La fecha límite para entrega de los trabajos, que se remiten por correo electrónico, es el próximo día domingo 10 de abril de 2022. Incluimos en la noticia la circular (en francés e inglés) con las consideraciones de la convocatoria del dossier, sus líneas editoriales, las instrucciones para autores y la forma de contactar a los editores.

Tesis del IAA: “El plano de la ciudad: formas y culturas técnicas en la modernización temprana de Buenos Aires (1750-1870)”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) se complace en anunciar la presentación virtual del décimo libro de la Serie Tesis de IAA, que lleva por título “El plano de la ciudad: formas y culturas técnicas en la modernización temprana de Buenos Aires (1750-1870)”, de la Dra. Arq. Graciela Favelukes. El evento para la presentación oficial se realizará el viernes 22 de octubre de 2021 a las 12:30 horas, de forma remota a través de la plataforma Google Meet, por lo que se solicita que los interesados en participar se suscriban enviando un mail a la dirección eleirado@fadu.uba.ar indicando su nombre y dirección de correo electrónico. Este evento también se emitirá en vivo por streaming a través del canal de YouTube oficial del Instituto de Arte Americano en https://www.youtube.com/user/ArteAmericano. La publicación, en formato digital, se encuentra disponible para su descarga gratuita en http://www.iaa.fadu.uba.ar/omp/index.php/iaa/

Convocatoria de ponencias: “Tendencias contraculturales: lecturas contemporáneas sobre textos y obras arquitectónicas de finales del siglo XX”

Organizada por la Red Europea de Historia de la Arquitectura (EAHN), se invita a la presentación de ponencias para su Séptima Conferencia Internacional a realizarse en la ciudad de Madrid (España) entre los días 15 y 19 de junio de 2022 en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. La consigna de los organizadores para esta invitación se realiza bajo el título “Tendencias contraculturales: lecturas contemporáneas sobre textos y obras arquitectónicas de finales del siglo XX”. Incluimos en la noticia las consideraciones que se plantean para esta convocatoria -con fecha límite de envío de trabajos para el próximo 6 de septiembre de 2021- y la forma de contacto con los organizadores.