Etiquetado: diseño gráfico

Seminario de Crítica: «Visualidades, archivos y mundos posibles»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°269 dedicado al trabajo «Visualidades, archivos y mundos posibles», del D.G. Sergio M. Lobosco, a realizarse el día viernes 27 de junio de 2025 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Mag. Griselda Flesler, investigadora de nuestro Instituto (IAA – FADU – UBA), y la Dra. Claudia Aguilar, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Encuentro «Multilingüe 2025»

Multilingüe 2025 es una colaboración global para revitalizar lenguas originarias a través de la tipografía. Este encuentro gratuito y abierto al público reunirá a más de 10 expertos internacionales —incluidos hablantes nativos, investigadores, diseñadores y tipógrafos de América Latina y Norteamérica— para dialogar en torno al diseño tipográfico como herramienta para preservar y revitalizar lenguas originarias. El evento se desarrollará el viernes 23 de mayo de 2025 en inglés, español y portugués, sin traducción simultánea, promoviendo así una experiencia auténticamente multilingüe y de intercambio global. Incluimos más información respecto al evento y forma de inscribirse.

Seminario de Crítica: «Del hombre-teclado-pantalla al humano sumergido. Una metáfora de época para la enseñanza»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°267 dedicado al trabajo «Del hombre-teclado-pantalla al humano sumergido. Una metáfora de época para la enseñanza», de la Arq. Laura J. Vazquez, a realizarse el día viernes 25 de abril de 2025 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Arq. Agata Peskins, investigadora de nuestro Instituto, y el DG Leandro Ibarra, Profesor Adjunto Regular de la Cátedra Gabriele (FADU – UBA). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Seminario de Crítica: «¿Qué ficciones podemos diseñar a través de estar a la escucha? Auralidad del mapa, ficción de territorio»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°265 dedicado al trabajo «¿Qué ficciones podemos diseñar a través de estar a la escucha? Auralidad del mapa, ficción de territorio», de la Dis. Luciana Malavolta, a realizarse el día viernes 29 de noviembre de 2024 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas el Mg. Mariano Ramis, investigador de nuestro Instituto, y la Mg. Vanesa Ruffa, investigadora de la Universidad de Tres de Febrero (UNTREF). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

1ª Jornada «Estudios contemporáneos del libro en América Latina: acercamientos desde el arte, el diseño y el patrimonio»

Organizado en forma conjunta por el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA), se anuncia la realización de la 1ª Jornada «Estudios contemporáneos del libro en América Latina: acercamientos desde el arte, el diseño y el patrimonio» a realizarse el martes 3 de septiembre de 2024. La actividad es libre, gratuita y virtual. Incluimos en la noticia el programa de las mesas organizadas, la URL de acceso y su id.

I Jornada de la SID – Teoría, Historia y Crítica de los Diseños

La sección de Teoría, Historia y Crítica de los Diseños del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA, FADU – UBA) invita a la primera Jornada organizada por la sección de investigaciones en Teoría, Historia y Crítica de los Diseños del IAA que se realizará el miércoles 29 de noviembre de 2023 de 10:00 a 17:00 horas en la Sala de Reuniones “Horacio Pando” del Instituto. La jornada contará con ponencias de investigadores y equipos de investigación de la sección.

Seminario de Crítica: «La propiedad de lo blanco: una tensión entre el derecho y el arte urbano en el Área Metropolitana de Buenos Aires (2018-2023)»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°253 dedicado al trabajo «La propiedad de lo blanco: una tensión entre el derecho y el arte urbano en el Área Metropolitana de Buenos Aires (2018-2023)», del D.G. Sergio Martín Lobosco, a realizarse el día viernes 28 de abril de 2023 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Mg. Arq. Julieta Perrotti Poggio, investigadora de nuestro Instituto, y la Lic. Guadalupe Neves, de la Universidad Nacional de Arte (UNA). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

«Laudationes Quinque (1766): historia, materialidad y tecnología gráfica del primer impreso jesuítico de Córdoba, Argentina»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo» se complace en reproducir el artículo «Laudationes Quinque (1766): historia, materialidad y tecnología gráfica del primer impreso jesuítico de Córdoba, Argentina» de Daniel Silverman (Universidad Provincial de Córdoba) y Marina Garone Gravier (Universidad Nacional Autónoma de México e investigadora correspondiente de nuestro Instituto). Ha sido editada en la revista digital Diseño N° 18 (enero 2021), publicación semestral, arbitrada y bilingüe de la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad...

«Pensar el diseño»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo» (FADU-UBA) se complace en anunciar la aparición del libro «Pensar el diseño», publicación compilada por la Dra. Verónica Devalle (investigadora principal del IAA) y que reúne diez trabajos de investigación derivados, en su mayoría, de tesis de maestría y doctorado, varios de ellos producto de investigaciones acreditados en nuestro Instituto. Sus autores han sido Cecilia Arzeni, Laura Corti, Rosa Chalkho, Leandro Dalle, Verónica Devalle, Verónica Fiorini, Verónica Jely, Carla...

Seminario de Crítica: “Fundir el género: Clasificación tipográfica y heteronormatividad”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N° 237 dedicado al trabajo “Fundir el género: Clasificación tipográfica y heteronormatividad”, de la DG. Griselda Flesler, a realizarse el día viernes 27 de noviembre de 2020 a las 12:30 horas. Serán los comentaristas la Dra. María Laura Rosa (IIEGE-FFyL) y la Dra. Laura Zambrini (IAA-FADU-UBA). Este Seminario se llevará a cabo nuevamente en forma remota mediante la plataforma Google Meet,...

Marina Garone Gravier: «Historia del libro en lenguas originarias en América»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo» (FADU-UBA) se complace en presentar una conferencia organizada por Brown University el día 27 de octubre de 2020 titulada «Historia del libro en lenguas originarias en América» a cargo de la Dra. Marina Garone Gravier, quien es investigadora correspondiente de nuestro Instituto y pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).   ‍

Seminario de Crítica: “Diseño y Publicidad. Relaciones y antecedentes en la conformación de la carrera de diseño gráfico en la FADU-UBA”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) invita a la presentación del Seminario de Crítica titulado “Diseño y Publicidad. Relaciones y antecedentes en la conformación de la carrera de diseño gráfico en la FADU-UBA”, de la Mgr. DG. Cecilia Inés Arzeni, a realizarse el día viernes 26 de abril de 2019 a las 12:30 horas en la Sala de Reuniones “Horacio Pando” de este Instituto. Serán los comentaristas la Mgr. Daniela Fiorini y...