Etiquetado: Cultura

Seminario de Crítica: «Las películas cuentan la historia del tango. Representaciones de sus orígenes en el cine clásico argentino»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°257 dedicado al trabajo «Las películas cuentan la historia del tango. Representaciones de sus orígenes en el cine clásico argentino», de la Mg. Rosa Chalkho, a realizarse el día viernes 29 de septiembre de 2023 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas el Dr. Mario Sabugo, investigador principal de nuestro Instituto y Profesor Consulto de la UBA y el Dr. Omar García Brunelli, investigador del Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”. Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Call for Sessions: “Modern Future: Sustainable development and cultural diversity”

Se convoca a la presentación de propuestas de sesiones para la 18° Conferencia de DOCOMOMO Internacional en 2024 a realizarse en Chile y organizado por la Universidad Católica de Chile. “Modern Future: Sustainable development and cultural diversity” es la temática bajo la cual se desarrollará dicho evento que se llevará a cabo en la ciudad de Santiago entre los días 10 y 14 de diciembre de 2024. Incluimos en la noticia los detalles de la convocatoria, las fechas límite de presentación y la forma de contactar a los organizadores.

Convocatoria de artículos: “Arquitectura y materialidad”

La revista Arquitextos, publicación científica y académica arbitrada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma (Lima, Perú), invita a la presentación de artículos para el número 39, correspondiente al año 2023, bajo la consigna “Arquitectura y materialidad”. Incluimos en la noticia la convocatoria realizada por sus editores, las condiciones de participación para los autores, medio de contactos con los organizadores y forma de presentar los trabajos.

Charla virtual: “Algunas observaciones sobre la arquitectura de adobes en la costa peruana”

El Programa ARCONTI – Arquitectura Construida en Tierra, acreditado en el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA) se complace en anunciar la charla que realizará, en forma virtual, el próximo día miércoles 7 de diciembre de 2022, a las 19:00 horas (horario de Buenos Aires) el Magister Gori-Tumi Echevarría López titulada “Algunas observaciones sobre la arquitectura de adobes en la costa peruana”. Serán sus comentaristas Cristian Jacob y Demian Morazzi, pertenecientes al Ministerio de Educación de la provincia de Chubut (República Argentina). Para participar en este evento, se invita completar el formulario que posee su sitio WEB oficial a fin de remitir, a su cuenta de correo electrónico, los enlaces para el encuentro virtual.

Convocatoria de artículos: «Viviendas para trabajadores: arquitectura, política y cultura en América Latina, 1880-1980»

Registros, Revista de Investigación histórica (RRIH), es una publicación semestral de investigación arbitrada y de acceso abierto, especializada en la indagación histórica y teoría de las disciplinas vinculadas al diseño y producción del entorno construido, editada por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En esta oportunidad convoca a la presentación de artículos para su próximo volumen 17, número 2 (correspondiente al período julio / diciembre de 2021), bajo la consigna «Viviendas para trabajadores: arquitectura, política y cultura en América Latina, 1880-1980». Son sus editores Mary Méndez, Santiago Medero, Martín Cajade y Pablo Canén (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de la República, Uruguay) y cuenta como fecha límite el 15 de agosto de 2021. Incluimos en la noticia los detalles de la convocatoria y forma de contacto con los editores.

Tesis del IAA: “El plano de la ciudad: formas y culturas técnicas en la modernización temprana de Buenos Aires (1750-1870)”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU-UBA) se complace en anunciar el lanzamiento del décimo libro de la Serie Tesis de IAA, que lleva por título “El plano de la ciudad: formas y culturas técnicas en la modernización temprana de Buenos Aires (1750-1870)” de la Dra. Arq. Graciela Favelukes. La publicación, en formato digital, ya se encuentra disponible para su descarga gratuita en la plataforma Ediciones Digitales del IAA.

El principal objetivo de Tesis del IAA es difundir las investigaciones producidas en este Instituto y reforzar las redes de intercambio con otros centros e investigadores del país y del extranjero. La Serie reúne textos basados en tesis de maestría y doctorado, defendidas y aprobadas por sus investigadores. Los libros que la integran son sometidos a referato externo y se editan en papel y, simultáneamente, en formato digital mediante la plataforma Open Monograph Press (OMP), de acceso abierto, libre y gratuito.

Convocatoria de artículos: “IHS. Antiguos Jesuitas en Iberoamérica”

La revista digital “IHS. Antiguos Jesuitas en Iberoamérica”, publicada por la Universidad Nacional de Córdoba e indexada, entre otros, en Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentias, Latindex, REDIB, etc.- anuncia la convocatoria de artículos para su volumen 9, correspondiente año 2021. Esta publicación, bajo la dirección del Dr. Arq. Carlos Page, no tiene una fecha límite para el envío del material, dado el carácter de publicación continua en la periodicidad de la edición. Incluimos formas de contacto con sus editores.

Seminario de Crítica: “Banister Fletcher y el invento de la historia de la arquitectura”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N° 240 dedicado al trabajo «Banister Fletcher y el invento de la historia de la arquitectura», del Dr. Arq. Horacio Caride Bartrons, a realizarse el día viernes 28 de mayo de 2021 a las 12:30 horas. Serán los comentaristas el Dr. Arq. Jorge Francisco Liernur (UTDT) y el Dr. Arq. Fernando Martínez Nespral (IAA-FADU). Este Seminario se llevará a cabo nuevamente...

Seminario de Crítica: “Fundir el género: Clasificación tipográfica y heteronormatividad”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N° 237 dedicado al trabajo “Fundir el género: Clasificación tipográfica y heteronormatividad”, de la DG. Griselda Flesler, a realizarse el día viernes 27 de noviembre de 2020 a las 12:30 horas. Serán los comentaristas la Dra. María Laura Rosa (IIEGE-FFyL) y la Dra. Laura Zambrini (IAA-FADU-UBA). Este Seminario se llevará a cabo nuevamente en forma remota mediante la plataforma Google Meet,...

Marina Garone Gravier: “Historia del libro en lenguas originarias en América”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU-UBA) se complace en presentar una conferencia organizada por Brown University el día 27 de octubre de 2020 titulada “Historia del libro en lenguas originarias en América” a cargo de la Dra. Marina Garone Gravier, quien es investigadora correspondiente de nuestro Instituto y pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).   ‍

Convocatoria de resúmenes: “57º Congreso Internacional de Americanistas”

El Comité Organizador de la 57 edición del Congreso Internacional de Americanistas (ICA 2021) invita a la comunidad científica internacional a la celebración que tendrá lugar entre los días 19 y 23 de julio de 2021 en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú. A partir del lema central “América y sus fronteras: múltiples voces, múltiples encuentros”, docentes, estudiantes e investigadores de, por lo menos, 80 países tendrán oportunidad de socializar sus conocimientos, de intercambiar experiencias y de vivenciar excelentes...

Convocatoria de artículos: Made in Italy and the Transatlantic Transfer: Architecture, Design and Planning, 1955-1972

Organizado por Transfer Lab, un grupo de investigación dependiente del Dipartamento di Architettura e Studi Urbani del Politecnico di Milano (Italia), se invita a la presentación de trabajos para el simposio “Made in Italy and the Transatlantic Transfer: Architecture, Design and Planning, 1955-1972” a realizarse entre los días lunes 18 y martes 19 de mayo de 2020. Incluimos en la noticia la gacetilla (en inglés) con los requerimientos solicitados para la presentación de los trabajos, las fechas establecidas y el...