Etiquetado: Instituto de Arte Americano

Actividades por los 75 años de Anales del IAA y presentación de la nueva gestión

En el último mes se realizaron actos trascendentes para la vida institucional del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”: una mesa y exposición en homenaje a los 75 años de nuestra revista Anales y una reunión plenaria de investigadores para presentar la nueva gestión, estructura y lineamientos del Instituto. Adjuntamos el enlace a una serie de videos realizados por el Laboratorio Audiovisual “Alberto Boselli” que dan cuenta de dichos eventos.

Jornada de Patrimonio de tierra: “Experiencias, perspectivas y desafíos sobre el patrimonio y su gestión”

El Programa Arquitectura y Construcción con Tierra (ArConTi), del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA), invita a la Jornada de Patrimonio de Tierra “Experiencias, perspectivas y desafíos sobre el patrimonio y su gestión”, que se realizará el próximo jueves 23 de noviembre de 2023, a las 17:00 horas. Las mismas contarán con las disertaciones de la Dra. María Laura Casanueva (INAPL / CONICET), el Ing. Duznel Zerquera Amador (OHCT  Tinidad, Cuba), la Arq. Birmania Giles Castillo  (Ex Directora DiPAUS, Salta) y los Dres. Jorge Tomasi  y Julieta Barada  (Inst. Kusch, UNJu / CONICET). El evento se realizará en modalidad online y requiere inscripción previa en el sitio WEB oficial del Programa, cuya URL adjuntamos a la noticia.

I Jornadas de Tesistas MAHCADU

La Maestría en Historia y Crítica de la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo (MAHCADU-CEHCADU) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU – UBA) anuncia la realización de sus 1as. Jornadas de Tesistas MAHCADU a realizarse el día jueves 16 de noviembre de 2023, desde las 11:00 hasta las 16:00 horas, en la sede de nuestro Instituto en el 4º piso de esta Casa de Estudios. Incluimos en la noticia los objetivos de estas Jornadas y su programa de actividades

Simposio: “Entre ciudades: el arte y sus reversos en el período de entre siglos (XIX-XX)”

Organizado por el Grup de Recerca en Història de l’Art i el Disseny Contemporanis (GRACMON) de la Universitat de Barcelona, con la participación del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) y el auspicio del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España, se anuncia la realización del simposio titulado “Entre ciudades: el arte y sus reversos en el período de entre siglos (XIX-XX)” a realizarse los días 29 y 30 de noviembre de 2023. Incluimos en la noticia la agenda de actividades planificadas para dicho simposio y la forma de contactarse con los organizadores del evento. Cabe destacar que la actividad es gratuita y otorga certificado de asistencia.

Presentación de la nueva gestión, estructura y lineamientos del IAA

El viernes 27 de octubre de 2023 a las 15:00 horas, en la sala Pando de nuestro Instituto, luego del tradicional Seminario de Crítica, tendrá lugar una reunión plenaria en la cual se presentará la nueva gestión, estructura y lineamientos del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” y se realizará la elección de los nuevos integrantes del Consejo Interno.

Seminario de Crítica: «Video en la casa de la palabra. Consideraciones sobre la automatización de montaje de video mediante IA»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°258 dedicado al trabajo «Video en la casa de la palabra. Consideraciones sobre la automatización de montaje de video mediante IA», del Dis. Mariano Ramis, a realizarse el día viernes 27 de octubre de 2023 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas el Dr. Diego Ezequiel Litvinoff, investigador principal de nuestro Instituto, y la Dis. Carolina del Valle Cappa, investigadora del Elías Querejeta Zine Eskola (Donostia, España). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Prórroga de convocatoria de artículos para Anales 54: «Escenarios coloniales»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires abre la Convocatoria de artículos / Call for Papers para el N° 54 de la revista Anales, bajo el título «Escenarios coloniales». Informamos que la fecha límite para la presentación de textos se ha prorrogado al día 22 de octubre de 2023.

Reedición digital del libro “SEPRA” de Federico F. Ortiz

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) se complace en informar que se encuentra disponible, para su lectura y libre descarga, la reedición digital del libro (que fuera publicado en 1964),  “SEPRA” de Federico F. Ortiz, noveno volumen de la serie “Arquitectos Americanos Contemporáneos”.  En la obra, el autor analiza la producción arquitectónica del estudio SEPRA (conformado por los arquitectos Sánchez Elía, Peralta Ramos y Agostini) desde su creación en el año 1936 hasta 1963 e incluye reconocidas obras en el ámbito de la vivienda individual, colectiva, bancaria, hospitalaria, industrial y pública.

Seminario de Crítica: «Las películas cuentan la historia del tango. Representaciones de sus orígenes en el cine clásico argentino»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°257 dedicado al trabajo «Las películas cuentan la historia del tango. Representaciones de sus orígenes en el cine clásico argentino», de la Mg. Rosa Chalkho, a realizarse el día viernes 29 de septiembre de 2023 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas el Dr. Mario Sabugo, investigador principal de nuestro Instituto y Profesor Consulto de la UBA y el Dr. Omar García Brunelli, investigador del Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”. Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Presentación del libro «Higiene de la ciudad, salud de pueblo: una historia urbana de la sanidad en Buenos Aires, 1855-1930»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), se complace en anunciar la presentación del libro «Higiene de la ciudad, salud de pueblo: una historia urbana de la sanidad en Buenos Aires, 1855-1930», editado por Horacio Caride Bartrons y David Dal Castello, acompañados por Matías Ruíz Díaz, Ezequiel Fernández Morón y Laura J. Vazquez, todo ellos investigadores de nuestro Instituto. La presentación se llevará a cabo el miércoles 23 de agosto de 2023, a las 18:00 horas, en la sede del Instituto de Investigación “Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad” (HiTePAC), en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Será el comentarista, Fernando Luis Martínez Nespral, director de nuestro Instituto.

Reedición digital del libro “Eladio Dieste” de Juan Pablo Bonta

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) se complace en informar que se encuentra disponible, para su lectura y libre descarga, la reedición digital del libro “Eladio Dieste” de Juan Pablo Bonta, octavo volumen de la serie “Arquitectos Americanos Contemporáneos”. En la obra, el autor realiza una semblanza de Dieste (1917-2000) y destaca su icónica arquitectura realizada con ladrillos o cerámica armada entre los años 1947 y 1963.

Seminario de Crítica: «Posimagen. Terrorismo en/de la visibilidad contemporánea»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°256 dedicado al trabajo «Posimagen. Terrorismo en/de la visibilidad contemporánea», del Dr. Diego Ezequiel Litvinoff, a realizarse el día viernes 25 de agosto de 2023 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Dra. Verónica Devalle, investigadora de nuestro Instituto y del CONICET, y el Dr. Lior Zylberman, investigador de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y del CONICET. Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).