Etiquetado: UBA

Seminario de Posgrado abierto «La Historia de la Arquitectura: construcción de un campo disciplinar en el siglo XIX» en nuestro canal de YouTube.

Los días 19 y 26 de julio de 2024 se llevó a cabo el Seminario de Posgrado abierto, de modalidad presencial, titulado «La Historia de la Arquitectura: construcción de un campo disciplinar en el siglo XIX» a cargo del Dr. Arq. Horacio Caride Bartrons, Vicedirector de nuestro Instituto y profesor de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Ambas presentaciones fueron filmadas y se encuentran disponibles para los interesados en el repositorio audiovisual de nuestro canal de YouTube.

Convocatoria de ponencias: XVI Jornadas de Estudios e Investigaciones «Arte e Ideología»

Organizado por el Instituto de Teoría e Historia del Arte «Julio E. Payró» de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (FFyL – UBA), se convoca a la presentación de ponencias y propuestas de mesas temáticas a las XVI Jornadas Estudios e Investigaciones «Arte e Ideología», a realizarse entre los días 13 y 15 de noviembre de 2024. La fecha límite para las presentaciones de propuestas es el 30 de agosto próximo. Incluimos en la noticia la 1ª Circular emitida por los organizadores donde se enumeran las premisas y condiciones para participar de este evento, así como la forma de contactar a los organizadores.

«La Historia de la Arquitectura: construcción de un campo disciplinar en el siglo XIX»

Organizado por la Maestria en Historia y Crítica de la Arquitectura, Diseño y Urbanismo (MAHCADU – FADU – UBA) y el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA) se anuncia el Seminario de Posgrado abierto, de modalidad presencial, titulado «La Historia de la Arquitectura: construcción de un campo disciplinar en el siglo XIX». El evento, que estará a cargo del Dr. Arq. Horacio Caride Bartrons, investigador de nuestro Instituto, se realizará los días 19 y 26 de julio de 2024, a las 19 horas. Incluimos en la noticia el enlace al formulario de inscripción al Seminario, que otorgará certificado de asistencia y brindará puntos de Maestría.

I Encuentro de la Red Latino-americana de Diseño y Género – ReLADyG

Organizado por la Universidade de Sao Paulo, la Universidade Federal do Maranhão, la Universidade Federal de Pernambuco y la Universidad de Buenos Aires, se anuncia la realización del 1er. Encuentro de la Red Latino-americana de Diseño y Género – ReLADyG, a realizarse entre los días 3 y 5 de junio de 2024 en la sede de la Facultade de Arquitetura, Urbanismo e Design de la Universidade de Sao Paulo. El evento, que es presencial, abierto y gratuito, contará con una mesa temática con la presentación de la International Gender Design Network – IGDN y del premio iphiGenia, coordinada por Griselda Flesler, investigadora de nuestro Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA). Incluimos mayor información acerca de las mesas, forma de contactar a los organizadores y temáticas que se tratarán en el evento.

Mabel M. Scarone (1931 – 2024)

El Instituto de Arte Americano «Mario J. Buschiazzo» (IAA – FADU – UBA), tiene la pena de comunicar el fallecimiento, en la mañana del 10 de mayo pasado, de la Profesora Consulta e Investigadora Mabel M. Scarone, quien fuera inicialmente colaboradora del fundador de nuestro Instituto, el arquitecto Mario J. Buschiazzo, y posteriormente una destacada coordinadora y formadora de investigadores. En su memoria, y a modo de homenaje, el arquitecto Gustavo Brandariz nos ha dejado un texto donde nos recuerda su trayectoria por nuestra Facultad y nuestro Instituto.

2º Workshop sobre patrimonio arquitectónico, historia e iconografía de la Ciudad de Buenos Aires: «Zoomorfismos en la arquitectura porteña»

Organizado por el Proyecto de Investigación Filo:CyT “Bestiarios porteños. Zoomorfismos ornamentales en la arquitectura civil de la Ciudad de Buenos Aires (1880-1930)”, bajo la dirección de la Dra. Nadia Mariana Consiglieri, se convoca a la presentación de artículos para el 2º Workshop sobre patrimonio arquitectónico, historia e iconografía de la Ciudad de Buenos Aires: «Zoomorfismos en la arquitectura porteña», a realizarse los días 3 y 4 de septiembre de 2024. La fecha límite para la presentación de trabajos es el 3 de junio de 2024. Incluimos las consideraciones de la convocatoria y forma de contactar a los organizadores.

Congreso Regional: «Naturbanización y bioculturalidad: la heterogeneidad de los paisajes americanos»

Organizado por la International Federation of Landscape Architects (IFLA Americas) y el Centro Argentino de Arquitectura del Paisaje), se anuncia la realización del Congreso Regional bajo la consigna «Naturbanización y bioculturalidad: la heterogeneidad de los paisajes americanos» que se llevará cabo los días 9 y 10 de mayo de 2024 en el ámbito de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU – UBA). Incluimos en la noticia el programa de actividades del Congreso, formas de inscripción y medio de contacto con sus organizadores.

Conferencia: «Conocer la arquitectura colonial andina a través de las categorías de raza y de etnicidad»

Con la coordinación de la Maestría en Historia y Crítica de la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo (MaHCADU – FADU – UBA) y el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), se anuncia la conferencia que realizará en formato online a cargo del Dr. Francisco Mamani Fuentes (Centro Francés de Estudios Andinos) bajo el título «Conocer la arquitectura colonial andina a través de las categorías de raza y de etnicidad». El evento se llevará a cabo el jueves 18 de abril de 2024 a las 19:00 horas y su presentación estará a cargo de la Mg. Arq. Julieta Perrotti Poggio, directora de la sección Enseñanza y Formación de nuestro Instituto, y la Mg. Arq. Marina Vasta, directora de la MaHCADU. La participación estará abierta a los alumnos de la Maestría y a la comunidad académica en general. Los interesados en participar podrán consultar al correo electrónico maestriahyc@fadu.uba.ar

Tesis del IAA: «Imaginarios del dormitorio. Arquitectura y literatura (1950-1970)»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) se complace en anunciar la aparición del duodécimo libro de la serie Tesis de IAA que lleva por título «Imaginarios del dormitorio. Arquitectura y literatura (1950-1970)», de la Mg. Arq. Valeria Bril. La publicación, en formato digital, se encuentra disponible para su libre descarga desde nuestra plataforma de Ediciones Digitales del IAA, desarrollado con el sistema Open Monograph Press (OMP).

I Jornada de la SID – Teoría, Historia y Crítica de los Diseños

La sección de Teoría, Historia y Crítica de los Diseños del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA, FADU – UBA) invita a la primera Jornada organizada por la sección de investigaciones en Teoría, Historia y Crítica de los Diseños del IAA que se realizará el miércoles 29 de noviembre de 2023 de 10:00 a 17:00 horas en la Sala de Reuniones “Horacio Pando” del Instituto. La jornada contará con ponencias de investigadores y equipos de investigación de la sección.

Actividades por los 75 años de Anales del IAA y presentación de la nueva gestión

En el último mes se realizaron actos trascendentes para la vida institucional del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”: una mesa y exposición en homenaje a los 75 años de nuestra revista Anales y una reunión plenaria de investigadores para presentar la nueva gestión, estructura y lineamientos del Instituto. Adjuntamos el enlace a una serie de videos realizados por el Laboratorio Audiovisual «Alberto Boselli» que dan cuenta de dichos eventos.

I Jornadas de Tesistas MAHCADU

La Maestría en Historia y Crítica de la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo (MAHCADU-CEHCADU) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU – UBA) anuncia la realización de sus 1as. Jornadas de Tesistas MAHCADU a realizarse el día jueves 16 de noviembre de 2023, desde las 11:00 hasta las 16:00 horas, en la sede de nuestro Instituto en el 4º piso de esta Casa de Estudios. Incluimos en la noticia los objetivos de estas Jornadas y su programa de actividades