Categoría: Instituto de Arte Americano

Inauguración de la muestra: «Postales. El viaje de la memoria»

Organizado por el Centro Cultural Paco Urondo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (FFyL – UBA), el proyecto “La Construcción de la imagen de Andalucía a través de la mirada latinoamericana” de la Universidad de Granada, el Instituto de Historia de España “Dr. Claudio Sánchez Albornoz” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (FFyL – UBA), el Instituto de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (FFyL – UBA) y el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (IAA – FADU – UBA), se anuncia la inauguración de la muestra «Postales. El viaje de la memoria» el miércoles 17 de abril de 2024, a las 19:00 horas, en la sede de 25 de mayo 201 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Seminario de Crítica: «La tecnología de las formas arquitectónicas en la modernidad uruguaya: el diseño estructural en la obra del Arq. Luis García Pardo»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°260 dedicado al trabajo «La tecnología de las formas arquitectónicas en la modernidad uruguaya: el diseño estructural en la obra del Arq. Luis García Pardo», del Dr. Arq. Juan José Fontana, a realizarse el día viernes 26 de abril de 2024 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Mg. Arq. Valeria Bril, investigadora de nuestro Instituto, y la Dra. Arq. Virginia Bonicatto, investigadora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU-UNLP). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA.

Seminario de Crítica: «Diálogos interculturales a través del diseño: arabismos normativos de Gaudí y Goytisolo»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°259 dedicado al trabajo «Diálogos interculturales a través del diseño: arabismos normativos de Gaudí y Goytisolo», del Dr. Arq. Hamurabi Noufouri, a realizarse el día viernes 22 de marzo de 2024 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas el Dr. Arq. Fernando Luis Martínez Nespral, investigador principal y director de nuestro Instituto, y el Dr. José Emilio (Gastón) Burucúa, miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes y de la Academia Nacional de la Historia (Rep. Argentina). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Inscripción abierta a la Maestria en Historia y Crítica de la Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA)

La Maestria en Historia y Crítica de la Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA) anuncia sus nuevas fechas de inscripción que serán del 15 al 29 de febrero de 2024. Los días de cursado de esta carrera de especialización (de un año de duración) o maestría (de dos años), serán los días miércoles, jueves, viernes y sábado y se iniciarán el miércoles 3 de abril de 2024. Incluimos mayor información de la MAHCADU en la noticia, incluyendo las formas de contacto para inscripción.

Anales del IAA 54(1): «Escenarios coloniales»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA) se complace en anunciar la edición de su revista Anales, volumen 54, número 1, en su formato digital, correspondiente al período enero / junio del año 2024. Este número, que lleva como título «Escenarios coloniales», ha sido editado por la Dra. Carla Guillermina García, el Dr. Francisco Mamani Fuentes, la Lic. Virginia Garreta y la Mg. Arq. Julieta Perrotti Poggio. Todos los artículos se encuentran disponibles en formato PDF para su lectura y libre descarga. Como en anteriores ediciones, se puede acceder a su versión desarrollada con la plataforma Open Journal Systems (OJS) y que se encuentra en el servidor del Instituto en la dirección URL https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/issue/view/15

Reedición digital del libro «Mario Roberto Álvarez» de Marcelo A. Trabucco

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) se complace en informar que se encuentra disponible, para su lectura y libre descarga, la reedición digital del libro (que fuera publicado en 1965), «Mario Roberto Álvarez» de Marcelo A. Trabucco, décimo volumen de la serie “Arquitectos Americanos Contemporáneos”. En la obra, el autor analiza la producción arquitectónica del arquitecto Mario Roberto Álvarez (1913-2011), centrándose especialmente en el complejo del Teatro General San Martín, de la ciudad de Buenos Aires.

Convocatoria de artículos: X Encuentro de Docentes e Investigadores de Historia de la Arquitectura, el Diseño y la Ciudad.

Organizado por el CEHAU, Centro de Estudios Históricos, Arquitectónicos y Urbanos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), se convoca a la presentación de resúmenes para el X Encuentro de Docentes e Investigadores de Historia de la Arquitectura, el Diseño y la Ciudad a realizarse entre el 15 y el 17 de agosto de 2024. Incluimos en la noticia la Primera Circular emitida por los organizadores del Encuentro donde se incluye las consignas de la convocatoria, las mesas temáticas propuestas, las condiciones y fechas de presentación de los resúmenes. Cabe mencionar que la fecha límite de presentación es el 15 de marzo de 2024.

Tesis del IAA: «Imaginarios del dormitorio. Arquitectura y literatura (1950-1970)»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) se complace en anunciar la aparición del duodécimo libro de la serie Tesis de IAA que lleva por título «Imaginarios del dormitorio. Arquitectura y literatura (1950-1970)», de la Mg. Arq. Valeria Bril. La publicación, en formato digital, se encuentra disponible para su libre descarga desde nuestra plataforma de Ediciones Digitales del IAA, desarrollado con el sistema Open Monograph Press (OMP).

I Jornada de la SID – Teoría, Historia y Crítica de los Diseños

La sección de Teoría, Historia y Crítica de los Diseños del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA, FADU – UBA) invita a la primera Jornada organizada por la sección de investigaciones en Teoría, Historia y Crítica de los Diseños del IAA que se realizará el miércoles 29 de noviembre de 2023 de 10:00 a 17:00 horas en la Sala de Reuniones “Horacio Pando” del Instituto. La jornada contará con ponencias de investigadores y equipos de investigación de la sección.

Actividades por los 75 años de Anales del IAA y presentación de la nueva gestión

En el último mes se realizaron actos trascendentes para la vida institucional del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”: una mesa y exposición en homenaje a los 75 años de nuestra revista Anales y una reunión plenaria de investigadores para presentar la nueva gestión, estructura y lineamientos del Instituto. Adjuntamos el enlace a una serie de videos realizados por el Laboratorio Audiovisual “Alberto Boselli” que dan cuenta de dichos eventos.

Jornada de Patrimonio de tierra: “Experiencias, perspectivas y desafíos sobre el patrimonio y su gestión”

El Programa Arquitectura y Construcción con Tierra (ArConTi), del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA), invita a la Jornada de Patrimonio de Tierra “Experiencias, perspectivas y desafíos sobre el patrimonio y su gestión”, que se realizará el próximo jueves 23 de noviembre de 2023, a las 17:00 horas. Las mismas contarán con las disertaciones de la Dra. María Laura Casanueva (INAPL / CONICET), el Ing. Duznel Zerquera Amador (OHCT  Tinidad, Cuba), la Arq. Birmania Giles Castillo  (Ex Directora DiPAUS, Salta) y los Dres. Jorge Tomasi  y Julieta Barada  (Inst. Kusch, UNJu / CONICET). El evento se realizará en modalidad online y requiere inscripción previa en el sitio WEB oficial del Programa, cuya URL adjuntamos a la noticia.