Etiquetado: Instituto de Arte Americano

Seminario de Crítica: «Posimagen. Terrorismo en/de la visibilidad contemporánea»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°256 dedicado al trabajo «Posimagen. Terrorismo en/de la visibilidad contemporánea», del Dr. Diego Ezequiel Litvinoff, a realizarse el día viernes 25 de agosto de 2023 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Dra. Verónica Devalle, investigadora de nuestro Instituto y del CONICET, y el Dr. Lior Zylberman, investigador de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y del CONICET. Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Anales del IAA 53(1): Una casa no es una casa

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA) se complace en anunciar la edición de su revista Anales, volumen 53, número 1, en su formato digital, correspondiente al período enero / junio del año 2023. Este número, que lleva como título “Una casa no es una casa”, ha sido editado por la Mg. Arq. Valeria Bril y la Arq. Laura J. Vazquez, actuando como editores asociados la Dra. Arq. Johanna Natalí Zimmerman y la Arq. Rocío Soffredi. Todos los artículos se encuentran disponibles en formato PDF para su lectura y libre descarga. Como en anteriores ediciones, se puede acceder a su versión desarrollada con la plataforma Open Journal Systems (OJS) y que se encuentra en el servidor del Instituto en la dirección URL https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/issue/view/1

Convocatoria de artículos para Anales 54: «Escenarios coloniales»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires abre la Convocatoria de artículos / Call for Papers para el N° 54 de la revista Anales, bajo el título «Escenarios coloniales». Fecha de cierre prorrogado al 22 de octubre de 2023.

Celia Guevara (1929-2023)

Lamentamos comunicar el fallecimiento de la Arquitecta y Especialista en Países en Desarrollo Celia Guevara, quien fuera Investigadora Principal de nuestro Instituto y directora de varios proyectos de investigación, especialmente sobre el Corredor Norte del GBA, temática sobre la cual realizó diversas publicaciones y presentaciones de ponencias en reuniones científicas.

Nuevo Director del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”

Finalizado el concurso correspondiente, el Doctor Arquitecto Fernando Luis Martínez Nespral ha sido designado Director del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) por Resolución del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (RESCS 2023-902-E-UBA-REC)

Seminario de Crítica: «Centros en la periferia. Representaciones en los inicios de la vida suburbana de la mano de la comunidad británica en Buenos Aires a principios del siglo XIX»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°255 dedicado al trabajo «Centros en la periferia. Representaciones en los inicios de la vida suburbana de la mano de la comunidad británica en Buenos Aires a principios del siglo XIX», de la Mg. Arq. Florencia Rolla, a realizarse el día viernes 30 de junio de 2023 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Dra. Arq. Graciela Favelukes, investigadora de nuestro Instituto, y el Dr. Arq. Fernando Aliata, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Universidad de Buenos Aires (UBA). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Reedición digital del libro “Bresciani – Valdés – Castillo – Huidobro” de Ricardo Braun Menéndez

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) se complace en informar que se encuentra disponible, para su lectura y libre descarga, la reedición digital del libro “Bresciani – Valdés – Castillo – Huidobro” de Ricardo Braun Menéndez, séptimo volumen de la serie “Arquitectos Americanos Contemporáneos”. El autor analiza los proyectos desarrollados por este estudio de arquitectos chilenos en su país y que incluyen viviendas unifamiliares, conjuntos habitacionales, edificios universitarios, estadios y diversas oficinas de organismos públicos.

Seminario de Crítica: «Autonomía y proyecto. Una mirada histórica sobre los métodos proyectuales en Agrest, Gandelsonas, Machado, Silvetti y Ambasz (1968-1984)»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°254 dedicado al trabajo «Autonomía y proyecto. Una mirada histórica sobre los métodos proyectuales en Agrest, Gandelsonas, Machado, Silvetti y Ambasz (1968-1984)», de la Esp. Arq. Mercedes Dello Russo, a realizarse el día viernes 19 de mayo de 2023 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Mg. Arq. Marina Vasta, investigadora de nuestro Instituto, y la Dra. Arq. Silvia Alvite, de la Universidad Nacional de San Martin (UNSAM), Universidad Nacional de La Matanza (UNLam) y la Universidad de Buenos Aires (UBA). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Ponencias del IX Encuentro de Investigadores de Historia de la Arquitectura, el Diseño y la Ciudad

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA) se complace en anunciar la edición digital de las ponencias presentadas en el IX Encuentro de Investigadores de Historia de la Arquitectura, el Diseño y la Ciudad, realizadas conjuntamente con el HiTePAC (Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad. Instituto de Investigación. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de La Plata) entre los días 17, 18 y 19 de agosto 2022. Los archivos se encuentran disponibles para su libre consulta y descarga en el SEDICI, Servicio de Difusión de la Creación Intelectual, y que es el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata.

Seminario de Crítica: «La propiedad de lo blanco: una tensión entre el derecho y el arte urbano en el Área Metropolitana de Buenos Aires (2018-2023)»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°253 dedicado al trabajo «La propiedad de lo blanco: una tensión entre el derecho y el arte urbano en el Área Metropolitana de Buenos Aires (2018-2023)», del D.G. Sergio Martín Lobosco, a realizarse el día viernes 28 de abril de 2023 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Mg. Arq. Julieta Perrotti Poggio, investigadora de nuestro Instituto, y la Lic. Guadalupe Neves, de la Universidad Nacional de Arte (UNA). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Seminario de Crítica: «Estéticas del “ilustre viaje”: un relevamiento arquitectónico de la visita de Eva Duarte a España en 1947»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°252 dedicado al trabajo «Estéticas del “ilustre viaje”: un relevamiento arquitectónico de la visita de Eva Duarte a España en 1947», de la Esp. Arq. Florencia Amado Silvero, a realizarse el día viernes 31 de marzo de 2023 a las 12:30 horas en la Sala de Reuniones “Horacio Pando” de este Instituto. Serán los comentaristas la Prof. Laura Cecilia Macek, de la Universidad Nacional de Lujan (UNLu) y el Dr. Mariano Eloy Rodríguez Otero, investigador de nuestro Instituto (IAA-FADU-UBA) y de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL-UBA). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del Instituto (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Tesis del IAA: «Pensar y construir la ciudad moderna. Planes y proyectos para Buenos Aires (1898-1938)»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) se complace en anunciar la aparición del undécimo libro de la serie Tesis de IAA que lleva por título «Pensar y construir la ciudad moderna. Planes y proyectos para Buenos Aires (1898-1938)», de la Dra. Arq. Alicia Novick. La publicación, en formato digital, se encuentra disponible para su libre descarga desde nuestra plataforma de Ediciones Digitales del IAA, desarrollado con el sistema Open Monograph Press (OMP).