Etiquetado: FADU

Seminario de Crítica: «¿Qué ficciones podemos diseñar a través de estar a la escucha? Auralidad del mapa, ficción de territorio»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°265 dedicado al trabajo «¿Qué ficciones podemos diseñar a través de estar a la escucha? Auralidad del mapa, ficción de territorio», de la Dis. Luciana Malavolta, a realizarse el día viernes 29 de noviembre de 2024 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas el Mg. Mariano Ramis, investigador de nuestro Instituto, y la Mg. Vanesa Ruffa, investigadora de la Universidad de Tres de Febrero (UNTREF). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Exposición: «Paseante. Devenires del archivo F. F. Ortiz»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” se complace en anunciar la exposición «Paseante. Devenires del archivo F. F. Ortiz» que se inaugurará el próximo martes 5 de noviembre de 2024, a las 18:00 horas, en la Biblioteca de nuestra Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU – UBA). La muestra, que ha contado con la curaduría de la Mg. María Ortiz, exhibe la captura de la mirada del arquitecto y fotógrafo Federico F. Ortiz en la ciudad de Buenos Aires en las décadas del 50 al 80. Cabe recordar que el Instituto de Arte Americano ha nombrado a su Fototeca en honor al Arq. Ortiz en reconocimiento de su valioso aporte al registro y preservación de la memoria arquitectónica de Buenos Aires.

Nuevos ingresos a nuestra Biblioteca «Andrés Blanqui»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA) se complace en informar a su comunidad científica y académica los nuevos ingresos de publicaciones a su Biblioteca «Andrés Blanqui» correspondiente al mes de octubre de 2024. En la noticia incluimos el documento con el listado de libros ingresados, sus datos bibliográficos y el código QR de vínculo a su registro.

Cartografías y ciudades iberoamericanas. Apuntes sobre las imágenes técnicas en la formación de la ciudad moderna (Madrid y Buenos Aires)

Organizado por la Maestría de Historia y Crítica de la Arquitectura y el Urbanismo (FADU – UBA) y la sección Teoría, Historia y Crítica Urbana del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA), se anuncia la realización del Seminario Abierto «Cartografías y ciudades iberoamericanas. Apuntes sobre las imágenes técnicas en la formación de la ciudad moderna (Madrid y Buenos Aires)» a cargo de la Dra. Concepción Lopezosa Aparicio (UCM) y la Dra. Arq. Graciela Favelukes (IAA – FADU – UBA / CONICET). La actividad se llevará a cabo en la modalidad virtual sincrónica los días miércoles 23 y martes 29 de octubre de 2024 a las 18:00 horas. Incluimos en la noticia la forma de contactar con los organizadores y formulario de inscripción.

Taller de Investigación del Paisaje y el Ambiente

Organizado por la sección Estudios sobre Historia del Paisaje y Socio-ambiental (directora Dra. Marta Mirás) del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), se anuncia la realización del Taller de Investigación del Paisaje y el Ambiente, que se llevará a cabo el lunes 11 de noviembre de 2024, de 17:00 a 19:30 horas en la Sala Pando de nuestro Instituto. El taller estará coordinado por profesores de la cátedra Mirás de Historia de la Arquitectura Paisajista en la Carrera de Planificación y Diseño del Paisaje de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU – UBA).

Programa de Investigación «Viajeros y ciudades»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), se complace en comunicar a la comunidad académica y científica la creación del programa de investigación acreditado en nuestro Instituto bajo el título «Viajeros y ciudades». El Programa se encuentra bajo la dirección del Dr. Arq. Fernando Luis Martínez Nespral, y es una continuidad de las actividades que se venían desarrollando en nuestra sede en diversas publicaciones y jornadas desde el año 2017.

«Paseos como ámbitos de sociabilidad y elementos de conformación perimetral de las ciudades»

Con el auspicio de las Cátedras Rolla y Caride, se invita a la clase titulada «Paseos como ámbitos de sociabilidad y elementos de conformación perimetral de las ciudades» que brindará la Dra. Concepción Lopezosa, investigadora de la historia del arte de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). El evento se realizará el próximo viernes 18 de octubre, a las 9:30 horas, en un aula a determinar el mismo día de cursado. La presentación estará a cargo de Florencia Rolla.

Nuevos ingresos a nuestra Biblioteca «Andrés Blanqui»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA) se complace en informar a su comunidad científica y académica los nuevos ingresos de publicaciones a su Biblioteca «Andrés Blanqui» correspondiente al mes de septiembre de 2024. En la noticia incluimos el documento con el listado de libros ingresados, sus datos bibliográficos y el código QR de vínculo a su registro.

Seminario de Crítica: «La “vivienda de interés social” como signo. La transformación conceptual desde la “habitación obrera” hasta la “vivienda popular” (1905-1939)»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°264 dedicado al trabajo «La “vivienda de interés social” como signo. La transformación conceptual desde la “habitación obrera” hasta la “vivienda popular” (1905-1939)», del Mg. Arq. Lucio Magarelli, a realizarse el día viernes 25 de octubre de 2024 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Mg. Arq. Florencia Amado Silvero, investigadora de nuestro Instituto, y el Dr. Arq. Ramón Gutiérrez, director del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Presentación de libro de la serie Tesis del IAA: «Imaginarios del dormitorio: arquitectura y literatura en Buenos Aires (1950-1970)»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) invita a la presentación del duodécimo libro de la Serie Tesis de IAA, que lleva por título «Imaginarios del dormitorio: arquitectura y literatura en Buenos Aires (1950-1970)», de la Mg. Arq. Valeria Bril. El evento para la presentación oficial se realizará el viernes 23 de agosto de 2024 a las 12:30 horas en la Sala Pando de nuestro Instituto. La publicación, en formato digital, se encuentra disponible para su descarga gratuita en nuestra plataforma de Ediciones Digitales del IAA.

Convenio AcAU – IAA: digitalización de acervo bibliográfico

Nos complacemos en anunciar que, a través de un convenio entre la Academia de Arquitectura y Urbanismo y el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo» (FADU – UBA), se han puesto a disposición de la comunidad académica una selección de textos ya clásicos en la historia de la arquitectura y el urbanismo. Los mismos están disponibles en formato digital en las páginas web de ambas instituciones.