Etiquetado: historia urbana

Convocatoria de resúmenes: 6as. Jornadas de Viajeros «La ciudad, el territorio y la alteridad»

Con la organización conjunta del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA); del Instituto de Historia (IH) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República (FADU – UDELAR); de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (FAPyD) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR); del Grup de Recerca en Història de l’Art i del Disseny Contemporani (GRACMON) de la Universitat de Barcelona (UB) y del Instituto de Investigación “Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad” (HiTePAC) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se anuncia la realización de las 6as. Jornadas de Viajeros «La ciudad, el territorio y la alteridad» que se llevarán a cabo los días jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de julio de 2025 en la sede la Universidad de la República (UDELAR) de la ciudad de Montevideo (R.O. Uruguay). Adjuntamos a la noticia la 1ª Circular donde se incluyen las condiciones para la presentación de resúmenes, además de los enlaces a los formularios de envío de resúmenes o de inscripción como Asistente y forma de contactar con los organizadores. La fecha límite para el envío de trabajos es el 16 de marzo de 2025.

Nuevos artículos de la revista Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, volumen 55, número 1

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), tiene el agrado de comunicar la inclusión de los primeros artículos en su revista Anales del IAA, volumen 55 número 1 (e-ISSN 2362-2024), correspondiente al período enero / junio de 2025, bajo la consigna «Historiografías». La publicación digital ha sumado la Carta del director, la presentación a cargo de sus editores (Silvia Dócola, Teresa Zweifel, Matías Ruiz Diaz y Horacio Caride Bartrons), un artículo de Mario Sebastián Sabugo, además de una recensión bibliográfica a cargo de Juan Sebastian Malecki.

Convocatoria de resúmenes: «2º Congreso de Arquitectura del Paisaje»

Organizado por el Instituto de Gestión del Paisaje y Territorio (IGPT) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se convoca a la presentación de resúmenes de ponencias y pósteres para el 2º Congreso de Arquitectura del Paisaje que se realizará con la consigna “Reutilización de los territorios latinoamericanos frente al cambio climático”. El evento se llevará a cabo los días 28 a 30 de mayo de 2025 en la ciudad de Córdoba y tiene como fecha límite para la presentación de ponencias el próximo 17 de febrero de 2025 y el 31 de marzo para el concurso de estudiantes. Incluimos en la noticia los objetivos de la convocatoria, las temáticas de interés que se proponen, la forma de participar y contactar a sus organizadores.

Convocatoria de artículos: «La construcción de la historiografía latinoamericana: un diálogo intercultural»

La revista digital «Les Cahiers de la Architecturale Recherche urbaine e paysagère – CRAUP» (Cuadernos de investigación arquitectónica, urbana y paisajística), publicación editada por el Ministerio de Cultura de la República Francesa (ISSN electrónico 2606-7498), convoca a la presentación de artículos para su número 25 titulado La construcción de la historiografía latinoamericana: un diálogo intercultural. Son sus coordinadores, en esta oportunidad, Anat Falbel y Patricia Méndez. La fecha límite para entrega de los trabajos, que se remiten por correo electrónico, es el próximo día lunes 2 de junio de 2025. Incluimos en la noticia la circular con las consideraciones de la convocatoria, sus líneas editoriales, las instrucciones para autores y la forma de contactar a los editores.

Convocatoria de ponencias 4°CIHU: «Las Zonas Metropolitanas en Latinoamérica: los mecanismos de ordenamiento territorial estatales y los márgenes de participación de la iniciativa privada»

Hasta el 3 de marzo de 2025 están abiertas las inscripciones para enviar los resúmenes de ponencias para el IV Congreso de la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana, que se llevará a cabo en Sao Paulo, Brasil, en noviembre del presente año. Los invitamos a presentar propuestas de ponencia al Simposio E1_08 “Las Zonas Metropolitanas en Latinoamérica: los mecanismos de ordenamiento territorial estatales y los márgenes de participación de la iniciativa privada”, coordinado por Graciela Ana Paulina Matamoros (Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México) y Ana Gómez Pintus (CONICET-FAU-UNLP, Argentina). Incluimos en la noticia las consignas de la convocatoria, forma de contactar a las coordinadoras y enlace a la página oficial del Congreso.

Convocatoria de ponencias 4°CIHU: «Saberes técnicos, prácticas sociales y gobierno de la ciudad en Iberoamérica (siglos XVIII-XX)»

Hasta el 3 de febrero de 2025 están abiertas las inscripciones para enviar los resúmenes de ponencias para el IV Congreso de la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana, que se llevará a cabo en Sao Paulo, Brasil, en noviembre del presente año. Los invitamos a presentar propuestas de ponencia al Simposio E3_03 «Saberes técnicos, prácticas sociales y gobierno de la ciudad en Iberoamérica (siglos XVIII-XX)», coordinado por Graciela Favelukes (CONICET-UBA, Argentina) y Concepción Lopezosa Aparicio (Universidad Complutense de Madrid, España). Incluimos en la noticia las consignas de la convocatoria, forma de contactar a las coordinadoras y enlace a la página oficial del Congreso.

Convocatoria de resúmenes: 6as. Jornadas de Viajeros «La ciudad, el territorio y la alteridad»

Con la organización conjunta del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA); del Instituto de Historia (IH) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República (FADU – UDELAR); de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (FAPyD) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR); del Grup de Recerca en Història de l’Art i del Disseny Contemporani (GRACMON) de la Universitat de Barcelona (UB) y del Instituto de Investigación “Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad” (HiTePAC) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se anuncia la realización de las 6as. Jornadas de Viajeros «La ciudad, el territorio y la alteridad» que se llevarán a cabo los días jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de julio de 2025 en la sede la Universidad de la República (UDELAR) de la ciudad de Montevideo (R.O. Uruguay). Adjuntamos a la noticia la 1ª Circular donde se incluyen las condiciones para la presentación de resúmenes, además de los enlaces a los formularios de envío de resúmenes o de inscripción como Asistente y forma de contactar con los organizadores. La fecha límite para el envío de trabajos es hasta el 16 de marzo de 2025.

Nuevos ingresos a nuestra Biblioteca «Andrés Blanqui»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA) se complace en informar a su comunidad científica y académica los nuevos ingresos de publicaciones a su Biblioteca «Andrés Blanqui» correspondiente al mes de noviembre de 2024. En la noticia incluimos el documento con el listado de libros ingresados, sus datos bibliográficos y el código QR de vínculo a su registro.

Tesis del IAA: «Del puerto a la ciudad: sanidad marítima y estructura urbana de la ciudad de Buenos Aires, 1868-1911»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) se complace en anunciar la aparición del decimotercer libro de la serie Tesis de IAA que lleva por título «Del puerto a la ciudad: sanidad marítima y estructura urbana de la ciudad de Buenos Aires, 1868-1911», del Dr. Arq. Matías Ariel Ruiz Díaz. La publicación, en formato digital, se encuentra disponible para su libre descarga desde nuestra plataforma de Ediciones Digitales del IAA, desarrollado con el sistema Open Monograph Press (OMP).

Exposición: «Paseante. Devenires del archivo F. F. Ortiz»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” se complace en anunciar la exposición «Paseante. Devenires del archivo F. F. Ortiz» que se inaugurará el próximo martes 5 de noviembre de 2024, a las 18:00 horas, en la Biblioteca de nuestra Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU – UBA). La muestra, que ha contado con la curaduría de la Mg. María Ortiz, exhibe la captura de la mirada del arquitecto y fotógrafo Federico F. Ortiz en la ciudad de Buenos Aires en las décadas del 50 al 80. Cabe recordar que el Instituto de Arte Americano ha nombrado a su Fototeca en honor al Arq. Ortiz en reconocimiento de su valioso aporte al registro y preservación de la memoria arquitectónica de Buenos Aires.

Clase abierta: «La Nueva Argentina: Arquitectura de Estado de la Revolución Peronista (1943-1955)»

Organizada por el Programa Diseños de Estado acreditado en el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, se anuncia la realización de una Clase Abierta titulada «La Nueva Argentina: Arquitectura de Estado de la Revolución Peronista (1943-1955)» que estará a cargo del Prof. Arq. Alberto Petrina. El evento, que es de acceso libre, gratuito y sin necesidad de inscripción previa, se realizará el próximo martes 5 de noviembre de 2024 a las 19 horas, en la Sala Pando de nuestro Instituto.

Convocatoria de artículos: «Riberas urbanas. Transformaciones materiales, sociales y ambientales en territorios inestables»

Registros, Revista de Investigación Histórica (RRIH), publicación semestral de investigación arbitrada y de acceso abierto, especializada en la indagación histórica y teoría de las disciplinas vinculadas al diseño y producción del entorno construido, editada por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata (FAU – UNMDP), convoca a la presentación de trabajos científicos inéditos y originales –artículos, debates epistemológicos– así como reseñas de libros y archivos, para el próximo volumen 21 número 1, enero-junio 2025 bajo la consigna «Riberas urbanas. Transformaciones materiales, sociales y ambientales en territorios inestables». Cabe destacar que las editoras del mencionado volumen son Ana Gómez Pintus y Graciela Favelukes, investigadoras de nuestro Instituto. La fecha límite para la presentación de artículos es el 3 de marzo de 2025. Incluimos en la noticia más información sobre las formas de participación y de contacto con los editores de la publicación.