Etiquetado: siglo XX

“Guerra Civil en Barcelona (1936-1939): Patrimonio y ciudad”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” tiene el agrado de invitar a la conferencia “Guerra Civil en Barcelona (1936-1939): Patrimonio y ciudad” que brindarán las Drs. Cristina Rodríguez – Samaniego e Irene Gras Valero, miembros del grupo de investigación GRACMON (Grupo de Investigación en Historia del Arte y del Diseño Contemporáneos) de la Universidad de Barcelona. El evento se realizará el viernes 7 de septiembre de 2018 a las 12:30, en la Sala Horacio Pando...

Convocatoria de artículos para Anales 49: “Vidas y obras”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires abre la Convocatoria de artículos / Call for Papers para el N° 49 de la revista Anales. Se invita a la presentación de artículos inéditos que bajo la consigna “Vidas y obras” se ocupen, desde una perspectiva biográfica, principalmente de la arquitectura latinoamericana e ibérica, aunque también se podrán considerar otras situaciones, a lo...

Convocatoria de artículos: El modelo Beaux-Arts y la arquitectura en América Latina, 1870- 1930. Transferencias, intercambios y perspectivas transnacionales

El Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad (HiTePAC) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU, UNLP), asociado con el Laboratorio HiCSA de la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, y con el laboratorio IPRAUS / UMR AUSsser de la Ecole Nationale Supérieure d’architecture Paris-Belleville, está organizando el Congreso internacional: El modelo Beaux-Arts y la arquitectura en América Latina, 1870- 1930. Transferencias, intercambios y perspectivas transnacionales, a realizarse entre...

Anales 47: Bordes metropolitanos

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) anuncia la aparición impresa de su revista Anales 47, correspondiente a 2017, que lleva como título “Bordes metropolitanos”, editada por la Dra. Arq. Alicia Novick y la Dra. Arq. Graciela Favelukes, siendo editoras asociadas la Dra. Arq. Ana Gómez Pintus y la Mg. Guillermina Zanzottera. Como en números anteriores, tiene su versión digital (Open Journal Systems – OJS) accesible en la web del Instituto. Anales del IAA también...

Seminario de Crítica: “Arquitectura moderna uruguaya en la década del 40. La producción de los arquitectos Arbeleche y Canale”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización del próximo Seminario de Crítica -presentado en forma conjunta con el Seminario de la Carrera (IAA – IHA Uruguay)- titulado “Arquitectura moderna uruguaya en la década del 40. La producción de los arquitectos Arbeleche y Canale” a cargo del Arq. Leonardo Gómez Sena y el equipo de trabajo conformado por Sabina Arigón, Laura Cesio, Daniela Fernández y Christian Kutscher. Cabe destacar que este seminario no se...

Tesis del IAA: “La ciudad circular. Espacios y territorios de la muerte en Buenos Aires 1868-1903”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” se complace en anunciar el lanzamiento del tercer libro de la Serie Tesis de IAA, que lleva por título “La ciudad circular. Espacios y territorios de la muerte en Buenos Aires 1868-1903”, del Mg. Arq. David Dal Castello. Este número se encuentra disponible para su descarga en el sitio WEB de las Ediciones Digitales del Instituto, URL http://www.iaa.fadu.uba.ar/omp/index.php/iaa/catalog/series/tesis El principal objetivo de Tesis del IAA es difundir las investigaciones...

Seminario de Crítica: “Espacios para la inmovilidad. La incidencia del automóvil en la arquitectura comercial de la ciudad de Buenos Aires entre 1887 y 1930”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” invita a la presentación del Seminario de Crítica titulado “Espacios para la inmovilidad. La incidencia del automóvil en la arquitectura comercial de la ciudad de Buenos Aires entre 1887 y 1930”, del Arq. Andrés Muñoz, a realizarse en la Sala de Reuniones “Horacio Pando” de este Instituto. Serán los comentaristas Mgr. Lic. Luis Domínguez Roca (FFyL-UBA) y la Dra. Arq. Graciela Favelukes (IAA-UBA). Cabe destacar que, en esta oportunidad,...

Tesis del IAA: “La ciudad circular. Espacios y territorios de la muerte en Buenos Aires 1868-1903”

El Instituto de Arte e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” se complace en anunciar el lanzamiento del tercer libro de la Serie Tesis de IAA, que lleva por título “La ciudad circular. Espacios y territorios de la muerte en Buenos Aires 1868-1903”, del Mg. Arq. David Dal Castello. El evento para la presentación oficial se realizará en la sala Horacio Pando, el viernes 20 de abril a las 12:30 hs. El principal objetivo de Tesis del IAA es difundir las investigaciones producidas en este Instituto y reforzar las...

Anales 47(2): Bordes metropolitanos

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) tiene la satisfacción de anunciar la aparición de su revista Anales volumen 47, número 2 (correspondiente al período julio / diciembre de 2017), en su soporte digital desarrollado con la plataforma Open Journal Systems (OJS). La edición del volumen que lleva como título “Bordes metropolitanos” ha estado a cargo de la Dra. Arq. Alicia Novick y la Dra. Arq. Graciela Favelukes, actuando como editoras asociadas la Dra. Arq....

Convocatoria de artículos para Anales 49: “Vidas y obras”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires abre la Convocatoria de artículos / Call for Papers para el N° 49 de la revista Anales. Se invita a la presentación de artículos inéditos que bajo la consigna “Vidas y obras” se ocupen, desde una perspectiva biográfica, principalmente de la arquitectura latinoamericana e ibérica, aunque también se podrán considerar otras situaciones, a lo...